Dura caída del dólar en Colombia: compradores aprovecharon que bajó de $ 4.100

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense volvió a tocar uno de sus valores más bajos de 2025. Este fue el precio con el que cerró la semana.

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $ 4.100,55, según datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital, y se ubicó más de $ 24 por debajo del valor final de la jornada de ayer.

(Lea también: Precio del oro se disparó abruptamente y emociona a muchos: dicen cómo es inversión allí)

La semana terminó con un comportamiento volátil, pues la tasa de cambio se movió a la baja la primera hora e incluso llegó a un mínimo de $ 4.093,30 alrededor de las 8:30 a. m. Sin embargo, alrededor de las 9:30 a. m. repuntó alcanzando un máximo de $ 4.115.

Los analistas anticiparon una jornada tranquila, incluso bajista, pero dentro de los niveles vistos en los últimos días, con un precio del dólar entre $ 4.089 y $ 4.150, de acuerdo con el Banco Itaú.

Así se comportó el precio del dólar hoy en Colombia:

Por su parte, el precio del petróleo extendió las ganancias vistas al comienzo de la jornada, en medio de la propuesta de cese al fuego entre Rusia y Ucrania planteada por Estados Unidos, de forma que a las 18:00 UTC, la referencia Brent subía un 0,87 % y se cotizaba en US $70,49 y el WTI estadounidense ganaba el 0,84 % hasta los US $67,11.

En otros activos, el precio del oro subió a un récord de US $3.000 por onza, mostrando que los inversores buscan opciones más seguras dada la incertidumbre frente al crecimiento económico de Estados Unidos y las medidas comerciales que ha impuesto la administración de Donald Trump.

La confianza del consumidor estadounidense cayó a 57,9 puntos en marzo, el nivel más bajo desde noviembre de 2022, y las expectativas de inflación crecieron al punto más alto registrado desde 1993. Ambos indicadores desmejoraron por cuenta de la preocupación en torno al impacto económico de los nuevos aranceles, según analistas.

En enero de 2025, las ventas reales del comercio minorista colombiano aumentaron el 10,2 % y la producción real de la industria manufacturera presentó una variación del 1,9 %, en relación con el mismo mes de 2024, según las cifras reveladas este viernes por el Dane.

(Vea también: Dólar en Colombia apretó bolsillo de compradores: precio se fue al alza y superó $ 4.150)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,847 %, mientras que el cierre previo fue de 8,885 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,860 %, mientras que el dato anterior fue de 9,868 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 11,450 % y la jornada previa finalizaron en 11,410 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 12,439 % y la jornada previa terminaron en 12,414 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo