Dólar en Colombia cerró semana con otra subida que inquieta: así quedó para este festivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia volvió a registrar una jornada de fuertes incrementos, luego de las decisiones tomadas por el presidente Petro.
En cuánto quedó el dólar
El dólar en Colombia volvió a registrar una jornada de fuertes incrementos, en medio de una semana turbulenta para la tasa de cambio.
Este viernes, 28 de abril, la divisa estadounidense subió $ 40 frente al cierre de la jornada anterior, que había sido de $ 4.656. Con esto, se ubicó en $ 4.696.
(Vea también: Dan gran noticia a endeudados con tarjeta de crédito y bancos; aplicará desde mayo)
De otro lado, el precio máximo al que llegó el dólar en Colombia este 28 de abril fue de $4.717 y el mínimo de $4.613, mientras que el promedio llegó a $4.669
Estas cifras se dan luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cambiara a casi la mitad de su gabinete, incluyendo al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
La decisión fue tomada por el mandatario el pasado martes, 25 de abril, luego de confirmar que se terminaba su coalición de Gobierno.
Con esto presente, el dólar en Colombia subió $ 182 en la última semana, si se compara con el cierre del viernes anterior ($4.514).
Desempleo y tasas de interés en Colombia
Durante este viernes, el DANE reveló que el desempleo en Colombia tuvo una importante reducción, al llegar a 10 % en marzo de 2023.
Lo anterior quiere decir que se redujo en más de dos puntos porcentuales, frente al mismo mes del año anterior.
De otro lado, después del cierre de mercado, el Banco de la República reveló que subió nuevamente las tasas de interés en Colombia en 25 puntos básicos.
Así las cosas, los tipos llegaron al 13,25 %, gracias al voto de cuatro codirectores.
(Lea también: Icónica empresa que vendía mucho en Colombia se quebró… y para rematar, será demandada)
A nivel internacional, los precios internacionales del petróleo avanzan con importantes subidas: el Brent crece 2,43 % a US$80,2, mientras que el WTI lo hace en 2,58 % a US$76,7.
Cierre de TES en Colombia
•Los TES de 2024 cerraron a 10,740 %, mientras que el cierre anterior fue de 10,760 %.
• Los TES de 2026 cerraron en 11,291 %, mientras que el cierre previo fue de 10,250 %.
•Los TES de 2028 finalizaron en 11,400 % mientras que el dato anterior había sido de 11,370 %.
• Los TES de 2032 cerraron en 11,789 % y la jornada previa habían cerrado en 11,800 %
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo