Dólar en Colombia sigue sin freno y supera los $ 4.400, precio que no se daba hace 4 meses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioConozca el precio del dólar en Colombia hoy, viernes 6 de octubre de 2023. Descubra cómo se cotiza la divisa en las bolsas y los factores que influyen.
El dólar en Colombia siguió subiendo de precio este viernes y ya superó los $ 4.400 por primera vez desde el pasado 2 de junio.
A las 8:13 a. m. registra un precio promedio de $ 4.397,80, un alza de $ 38,4, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.359,40.
(Vea también: Por qué disparada del dólar en Colombia perjudicaría a muchas personas; hay preocupación)
La divisa tuvo una apertura en $ 4.395, hasta el momento a visitado un precio mínimo de $ 4.382,50 y uno máximo de $ 4.406,80.
En la región la tendencia también es positiva en México sube 0,53 %, en Brasil gana 0,76 %, en Chile avanza 0,69 % y en Perú sube 0,22 %.
Por su parte el índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo gana 0,37 % a 106,73 unidades.
El informe laboral de septiembre en Estados Unidos sorprendió positivamente a los analistas al registrar un aumento de 336,000 puestos de trabajo, superando las expectativas que apuntaban a 170,000 empleos nuevos. Esta sólida cifra demuestra la fortaleza continua del mercado laboral, lo que podría respaldar la posibilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés antes de que finalice el año.
(Vea también: Aclaran si negocio (de los grandes) en Colombia se verá afectado por disparada de dólar)
A pesar de los ajustes estacionales relacionados con el regreso de los trabajadores del sector educativo después de las vacaciones de verano, el mercado laboral sigue mostrando resiliencia. La economía necesita crear alrededor de 100,000 empleos al mes para mantenerse al ritmo del crecimiento de la población en edad de trabajar.
Aunque la mayoría de los economistas no anticipa más aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal en lo que queda del año, la persistente fortaleza del mercado laboral sugiere que la política monetaria seguirá siendo restrictiva durante un tiempo. Desde marzo de 2022, la Fed ha elevado su tasa de referencia en 525 puntos básicos, dejándola en el rango actual de 5.25% a 5.50%.
En cuanto a los salarios, el informe mostró un crecimiento moderado, con un aumento del 0.2 % en los ingresos promedio por hora en septiembre. En los últimos 12 meses, los salarios aumentaron un 4.2 %, ligeramente por debajo del 4.3 % registrado en agosto. A pesar de este crecimiento, los salarios siguen superando el umbral del 3.5 % que los economistas consideran compatible con la meta de inflación del 2 % establecida por la Fed.
La robustez del mercado laboral está contribuyendo al soporte de la economía, con estimaciones de un crecimiento económico del tercer trimestre que podría alcanzar un 4.9 % anualizado, más del doble de la tasa no inflacionaria que la Fed considera adecuada, que ronda el 1.8 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo