Dólar se mantiene estable y precio de fin de año continuaría por debajo de los $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-26 05:21:41

La moneda estadounidense se ha elevado de precio ligeramente, pero mantiene cierta estabilidad que se mantendría durante esta última semana del año.

La divisa extranjera viene en una especie de montaña rusa durante los últimos meses, aunque en los días recientes ha encontrado cierta estabilidad por debajo de los 4.000 pesos.

El índice global del dólar muestra cómo la moneda estadounidense ha perdido terreno en los mercados internacionales frente a divisas como el euro o la libra esterlina.

(Vea tambiénGobierno anunció subsidio solo para venezolanos: dará más plata que a muchos colombianos).

Analistas señalan que el dólar mantendrá un nivel similar al actual debido a la estabilización del mercado de valores en la nación norteamericana.

“El desempeño del mercado de valores estadounidense, hasta diciembre, sugiere que los flujos de reequilibrio de cobertura pasiva correrán hasta fin de mes”, añadió el portal especializado FX Street.

Eso sí, los analistas resaltan que probablemente se den movidas interesantes con la divisa durante los primeros días del año que está a punto de empezar.

“Si bien los mercados parecen relativamente tranquilos y los flujos comerciales parecen estar disminuyendo, después de todo, todavía puede haber motivación para impulsar las tasas al contado”, apuntó ese medio.

Dólar en Colombia: analistas lo sitúan en cifra aún más baja

En Colombia, el dólar abrirá este 26 de diciembre con una TRM de 3.952 pesos e incluso podría estar más bajo durante los días que le restan al presente año.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Fedesarrollo, el dólar en Colombia podría tener un precio promedio, según las expectativas en la parte baja, por el orden de los 3.800 pesos.

En ese sentido, tanto la política que manejen los bancos centrales del mundo, como la del mismo Banco de la República, sería fundamental para poder entender un poco más el futuro del dólar en Colombia durante los primeros meses del 2024.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo