Por qué el dólar en Colombia tendría inesperado cambio que dejaría a muchos sorprendidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia se mantiene muy cerca de los $ 4.000. Estos son los factores que lo moverán durante la semana que acaba de empezar.

El dólar en Colombia esta semana se espera mantenga un comportamiento relativamente estable a la espera de nuevos datos y mensajes del entorno macroeconómico internacional.

De momento, la divisa estadounidense se cotiza cerca de los $ 4.000 y las apuestas siguen encaminadas a entender qué podría pasar con el comportamiento internacional de la inflación.

(Vea también: Dólar se dio un tropezón, pero inesperada decisión podría mandar la divisa por las nubes)

Así mismo, se sigue de cerca el coletazo por los conflictos bélicos en Ucrania y en la franja de Gaza, que siguen poniendo de manifiesto el resentimiento de varios acuerdos comerciales.

Uno de los focos grandes de atención de las últimas semanas ha tenido que ver con el precio del petróleo, que también mueve la aguja del dólar en Colombia.

Hay que tener en cuenta que los conflictos han llevado a un encarecimiento del material que pone de frente nuevas presiones sobre el comportamiento de los precios y el eventual contexto de una baja en las tasas de interés.

Apuestas para el dólar en Colombia

El dólar en Colombia, a ojos de los analistas, se espera mantenga una suerte de estabilización cercana a los $ 4.100.

(Vea también: Dólar en Colombia vuelve a meter susto con disparada en su precio; casi llega a $ 4.100)

De hecho, el mismo Gobierno del presidente Gustavo Petro hace apuestas para que la moneda estadounidense, al menos este año, no baje de la resistencia de los $ 4.000, al que igual ha ocurrido en las más recientes sesiones.

Hay sin embargo que tener en cuenta que una mayor depreciación del dólar en Colombia pareciera estar atada a lo que pase con la FED, desde donde el mensaje sigue siendo mantener una política monetaria restrictiva.

A ojos de varios de los bancos centrales del mundo pareciera de momento no haber un escenario propicio para sostener una baja en las tasas de interés y así también lo ha dado a conocer el Banco de la República.

Además del desenlace de varias iniciativas clave del gobierno Petro en el Congreso, el dólar en Colombia sigue de cerca el comportamiento de los precios, que se enfrían al ritmo de las expectativas de los analistas nacionales.

Ha mencionado el gobierno que, contrario a cualquier eventualidad, el IPC va a seguir desacelerándose durante cierre de año para terminar en un solo dígito.

Finalmente, los analistas del mercado local piden tener en cuenta los mensajes que se envían a los inversionistas en Colombia: la fluctuación del dólar también se ve explica por las propuestas del Gobierno de generar mayores impuestos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo