Dólar en Colombia se pegó una disparada brava: dicen si vale la pena comprar esa moneda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-27 04:40:11

La moneda estadounidense viene con una tendencia al alza y podría seguir así dependiendo de los caminos que tome la política monetaria en esa nación.

Los índices globales del dólar muestran cómo la divisa norteamericana viene en los últimos días con una tendencia al alza potenciada por diferentes elementos.

Analistas destacan que esa moneda viene con una tendencia alcista que se podría potenciar por cuenta de datos que se revelarán esta semana en los Estados Unidos.

(Vea tambiénLos departamentos que más reciben billete desde el exterior; hubo buena entrada en enero).

“El martes se conocerán los datos sobre bienes duraderos en Estados Unidos, mientras que el jueves se publicará el índice de precios del consumo personal subyacente”, apuntó el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar ha tocado recientemente un techo de 3.964 pesos, pero también un punto bajo de 3.886 pesos. Este 27 de febrero el dólar abrirá con una TRM de 3.961 pesos.

El precio del dólar ejerce un impacto significativo en la economía global debido a la posición dominante de esta moneda en los intercambios comerciales y financieros internacionales.

El dólar estadounidense se utiliza como la principal moneda de reserva a nivel mundial, lo que significa que muchos países y empresas mantienen una parte sustancial de sus reservas en dólares. Por lo tanto, cualquier cambio en el valor del dólar tiene repercusiones directas en las economías de todo el mundo.

Dólar en Colombia y cómo la moneda impacta también en todo el mundo

Las fluctuaciones en el precio del dólar afectan a los mercados financieros globales. Los inversores internacionales tienden a reaccionar a cambios en el valor del dólar ajustando sus carteras de inversiones, lo que puede generar volatilidad en los mercados de acciones, bonos y materias primas en todo el mundo.

La deuda denominada en dólares también se ve afectada. Muchos países y empresas tienen deudas denominadas en dólares, y cambios en el valor del dólar pueden influir en el costo real de esa deuda.

Una apreciación del dólar puede aumentar la carga de la deuda para aquellos que deben pagar en esa moneda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Sigue leyendo