Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un análisis de diferentes divisas a nivel mundial establece que el peso colombiano es una de las monedas más revaluadas ante el bajonazo global del dólar.
La caída del dólar en los últimos meses ha sido una bendición para los importadores y para miles de colombianos que necesitaban comprar esa divisa y lo han logrado a bajos precios.
Desde el punto de vista macroeconómico esta realidad también ha sido muy buena para la economía nacional.
(Vea también: Dólar en Colombia se pondría las pilas en julio; dicen en cuánto se cotizaría la moneda).
La deuda externa, por ejemplo, se ve reducida ligeramente al poder pagarse con una tasa de cambio acumulada más baja que la existente hace tan solo un par de meses.
Otro elemento que ha salido ganando es el peso colombiano. Un reciente análisis del Financial Times revela que nuestra moneda ha sido una de las más revaluadas del mundo.
“Hay carteras poderosas con bonos en moneda local de Brasil, México, Colombia, Perú y Uruguay. Tanto para la deuda pública como para la exposición cambiaria, América Latina es el lugar para estar”, destacó ese medio en su análisis.
El peso colombiano, el peso mexicano, el florín húngaro, el real brasileño y el zloty polaco son las 5 monedas con mayor revaluación a nivel mundial, según ese informe.
Un reciente estudio de Corficolombiana señala que la parálisis del Gobierno Nacional, intentando aprobar reformas perjudiciales para la economía, ha sido un factor clave para la caída del dólar.
En ese documento se citan informes de firmas como las reconocidas Fitch Ratings y Moody’s. Todos concuerdan en que las ideas para la economía que tiene Gustavo Petro son peligrosas y que al frenarse esas propuestas todo sigue con relativa calma.
“La capacidad política de Petro para aprobar reformas a la salud, pensional y laboral se ha vuelto más incierta”, añade el informe citado por la cadena Bloomberg.
Ese medio resalta que, en caso de darse las reformas, los efectos serían adversos y se vería velozmente un aumento del precio del dólar en nuestro país (esto, ante el temor de los inversionistas extranjeros).
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo