Dólar en Colombia se pegó otra escalada, en medio de inquietud por precio de gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa tuvo un repunte por segundo día consecutivo y se acerca a los $ 4.200. Mientras, el ministro de Hacienda anunció que el combustible aumentará.

Dólar hoy en Colombia; en cuánto quedó

El dólar en Colombia este 11 de julio finalizó la jornada al alza, llegando incluso a acercarse nuevamente a los $ 4.200. De acuerdo con datos entregados por Credicorp Capital de Set-FX, la divisa inició en $ 4.160 y terminó en $ 4.176, con lo cual tuvo un aumento de $ 24 en comparación con el ultimo cierre.

(Le puede interesar: Precio del dólar tuvo nueva subida (pequeña) luego de sorpresivo dato de la inflación)

 

El precio máximo que alcanzó a tocar el dólar en Colombia en la jornada fue de $ 4.217, cifra que no se veía desde inicios de junio, mientras que el valor mínimo fue de $ 4.150. En el caso del valor promedio este terminó en $ 4.195, según datos del mercado.

Durante la jornada, el Banco de la República de Colombia entregó el informe sobre cómo se comportaron las cinco inflaciones básicas en junio. El emisor resaltó que dos de estas aumentaron, tras conocerse el informe del Dane: estas fueron sin alimentos y sin alimentos y regulados.

De otro lado, más temprano, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció que el precio de la gasolina seguirá aumentando $ 600 cada mes hasta noviembre y busca que llegue el galón a niveles superiores a los $ 15.000.

(Lea también: Alimentos que se pusieron baratos luego de dato de inflación; son 3 muy consumidos)

Además, dijo que el incremento del ACPM se hará una vez se termine el que se le viene haciendo a la gasolina desde octubre del 2022.

Así se comportó el dólar en Colombia este 11 de julio:

Petróleo y TES

En el caso del precio del petróleo, este se cotizó durante toda la jornada al alza.

El WTI aumentó 2,38 % y llegó a US$74,73, mientras que el Brent incrementó 2,09 % y se ubicó en US$79,31.

Así estuvieron los TES en Colombia

• Los TES de 2024 cerraron en 9,720 %, mientras que el cierre previo fue de 9,801 %.

• Los TES de 2026 cerraron en 9,727 %, mientras que el cierre previo fue de 9,780 %.

• Los TES de 2028 finalizaron en 9,690 % mientras que el dato anterior había sido de 9,780 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo