Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios economistas señalaron que el alza del dólar se mantendrá un buen tiempo y pronosticaron que para fin de año la tasa de cambio llegará a 5.300 pesos.
La disparada del dólar en Colombia preocupa a todos los ciudadanos y es muestra de cómo la inflación y la devaluación llegaron para quedarse un buen tiempo en el país.
Un grupo de analistas, consultado por La República, indicó que el dólar no bajará en los próximos meses y hasta pronosticó que seguirá en alza hasta el próximo año.
El dólar tendrá “máximos de alrededor de 5.200 pesos para Navidad y 5.300 pesos, en el peor de los casos”, apuntó ese periódico.
Los analistas agregan que el alza en el dólar significa una realidad “estresante” para la economía nacional que cada vez la tiene más difícil en medio de la recesión mundial.
(Vea también: El lío que se les armó a 700.000 clientes que tienen créditos con bancos en Colombia).
“Ayer estuvimos probando los 5.100 pesos. Esto sigue siendo un nivel muy estresante en los mercados“, dijo a ese medio Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas de Credicorp Capital.
Uno de los factores del alza del dólar es la incertidumbre que tienen los inversionistas de dejar su plata en el país, pero también influye el aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos.
“El peso ya había reaccionado a la subida de las tasas de interés de la Fed de este mes, lo grave es que dijeron que iban a seguir subiéndolas y esas expectativas hacen que el peso se siga devaluando“, agregó a ese diario Andrés Moreno Jaramillo, analista económico y bursátil.
Fenalco y la Andi señalaron que la venta de carros nuevos se desplomó por cuenta del alza que ha tenido el dólar y que encarece las importaciones de vehiculos.
Esos gremios económicos señalaron que la venta de carros nuevos en el país cayó un 3,3 % en octubre de 2022, en comparación con lo visto en octubre del 2021.
Comparando con octubre de 2019, las cifras son aún más desoladoras. Según Portafolio, en este año la caída fue del 5,4 % en comparación con lo visto hace 3 años.
Las marcas que más carros lograron vender en el pasado mes fueron: Renault, Chevrolet, Suzuki, Mazda y Toyota, señaló ese diario.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo