Dólar en Colombia tendría sacudón impensado: fuerte caída del petróleo sería determinante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-02 18:22:55

Los precios del petróleo, que habían estado en verde durante parte de la sesión, acabaron cayendo este viernes siguiendo la estela de otros activos.

Esto ocurre, en parte, como reacción al deterioro de las cifras de empleo en Estados Unidos para el pasado mes de julio.

En Londres, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte, para entrega en septiembre, bajó 3,40 %, hasta 76,81 dólares.

(Vea tambiénPrecio del dólar vuelve a sorprender y emociona a quienes tienen pensando vender).

Por su lado, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, perdió 3,65 %, cotizando a 73,52 dólares.

La caída siguió a la del mercado bursátil después de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunciara el mes pasado un aumento de la tasa de desempleo al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.

Asimismo, en julio sólo se crearon 114.000 empleos, frente a los 179.000 del mes anterior, una cifra revisada a la baja, y 185.000 previstos.

“En tiempos de crisis, el petróleo cae en línea con la bolsa”, comentó Matt Smith, de la consultora Kpler.

“Además, el informe sobre el empleo muestra que la economía se está ralentizando, lo que es negativo para la demanda de petróleo”, añadió el analista.

Dólar en Colombia y por qué lo afecta bajonazo del petróleo

La bajada del dólar y del precio del petróleo puede tener varios beneficios económicos. Un dólar más débil puede favorecer las exportaciones de un país, ya que sus bienes se vuelven más competitivos en el mercado internacional.

Esto puede impulsar la producción y el empleo en sectores exportadores, fortaleciendo la economía nacional. Además, una moneda más débil puede aumentar la demanda interna de productos nacionales al hacer más caros los productos importados.

Por otro lado, un menor precio del petróleo reduce los costos de producción y transporte, beneficiando a diversas industrias. Esto puede traducirse en precios más bajos para los consumidores, aumentando su poder adquisitivo y estimulando el consumo. En países dependientes de la importación de petróleo, la reducción de precios también puede mejorar la balanza comercial y disminuir la inflación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo