Dólar en Colombia se fue al piso luego de pelea Trump-Petro: buena noticia para muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-27 19:54:14

Aunque muchos preveían un dólar al alza, sorprendentemente la divisa estadounidense se fue para abajo en la jornada de este lunes 27 de enero de 2025.

Las últimas horas estuvieron cargadas de momentos tensos entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Eso llevó a especulaciones sobre una posible alza de la moneda.

Muchos analistas hacían cuentas con un dólar elevado en la apertura de este 27 de enero, pero la verdad es que esto no ocurrió.

(Vea tambiénAviso sobre lo que pasará con pagos digitales que hacen clientes de los bancos: “90 %”).

Para la jornada del lunes, la moneda estadounidense cerró en 4.202 pesos aunque si tuvo un pico en la mañana de hasta 4.232 pesos en el mercado bursátil.

En días recientes, el dólar había llegado a puntos bajos incluso por menos de los 4.200 pesos. La divisa alcanzó los 4.188 pesos, número que no se veía desde octubre de 2024.

Por ahora, queda esperar que la moneda mantenga esta tendencia que puede seguir al alza en días venideros por cuenta de movimientos alrededor del mundo que influyen en el dólar.

Analistas concuerdan en que al evitar sanciones de los Estados Unidos, la economía colombiana se evitó un mal rato con un dólar que potencialmente pudo haberse disparado.

Por qué el dólar sube o baja en Colombia

El valor del dólar en Colombia fluctúa debido a una interacción compleja de factores económicos, políticos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional. Uno de los principales determinantes es la oferta y demanda de dólares en el mercado cambiario.

Cuando hay mayor demanda de dólares, por ejemplo, por parte de empresas que necesitan importar productos o por inversionistas que buscan llevar capital fuera del país, el precio del dólar tiende a subir. Por el contrario, si hay una entrada significativa de dólares al país, como a través de exportaciones, inversión extranjera o remesas, su valor puede bajar.

Qué influye en el movimiento del dólar a nivel global

La economía global también juega un papel crucial. Factores como las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) pueden impactar el valor del dólar en Colombia. Cuando la FED sube las tasas de interés, los inversionistas tienden a mover su dinero hacia activos en dólares, lo que fortalece la moneda estadounidense y puede devaluar el peso colombiano.

Asimismo, los precios de las materias primas, como el petróleo, son fundamentales para la economía colombiana. Dado que Colombia es un exportador de petróleo, una caída en su precio reduce los ingresos en dólares, lo que aumenta su valor frente al peso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo