Entretenimiento
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que durante varios días la divisa de Estados Unidos subiera y subiera, este martes continuó con una caída que se había vislumbrado desde el lunes.
Al cierre del lunes, el dólar registró un precio de 4.530 pesos, una caída de 80 pesos respecto al cierre del viernes, una buena noticia para las personas que esperan que la divisa internacional decrezca poco a poco.
Pues en las primeras horas de este martes la situación continuó similar y la Bolsa de Valores de Colombia registró (sobre las 8:45 a. m.) un precio de 4.475 pesos, cifra que no se veía desde hace varios días.
Aunque los cambios pueden continuar hasta el cierre de la jornada de este 4 de octubre, la caída del dólar es un buen presagio para las personas que desean hacer planes en el exterior, pues los días anteriores siempre fueron en ascenso.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) empezó el día en 4.545,66 pesos, pero con este descenso habrá que esperar cómo termina el día.
(Vea también: el problema que tienen el billete de $ 100.000 y otros por estos días en Colombia)
Aún hay muchas personas que desean que la divisa internacional cambie en los próximos días y vuelva a estar por debajo de los 4.000 pesos, la verdad es que la situación parece poco probable.
Este 2022 ha sido un año de precios históricos en el dólar, siendo julio y septiembre los que registraron los más altos, aunque esto tienen una relación con las decisiones tomadas en Estados Unidos para combatir la inflación en ese país.
Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas de Credicorp Capital, dijo en Portafolio que el precio del dólar es muy difícil de tomar por esas acciones externas y aunque otros países latinoamericanos han intentado detener su volatilidad, las acciones no han tenido buenos resultados.
Como en el país se eliminó la banda cambiaria, que era una herramienta que con recursos locales intentaba mantener la divisa extranjera en cierto nivel, “el costo de esto es grande sobre todo cuando los factores que afectan las monedas no son locales”, dice el experto.
Desde su punto de vista, mientras que las tasas de interés en países con economías estables como Alemania y Estados Unidos sigan subiendo y en Colombia las tasas permanezcan iguales, el dólar no va a bajar. La situación también se pondría peor en caso de que el país norteamericano las siga subiendo.
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial
Sigue leyendo