Dólar cedió aún más terreno en Colombia y sigue en picada, pero precio queda un poco alto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa norteamericana continúa a la baja en el territorio nacional, y este 4 de mayo cerró por debajo de los $ 4.600. Asuntos en Reserva Federal, la clave.

En cuánto quedó el dólar en Colombia al cierre del 4 de mayo

Durante la jornada de este 4 de mayo, el dólar en Colombia volvió a bajar, incluso se alcanzó a cotizar, en la negociación intradía, por debajo de la barrera de los $ 4.600.

(Le puede interesar: Controversial jugada podría poner vida más cara en Colombia: bolsillo de muchos no da más)

Con esto de base, el dólar en Colombia cerró este 4 de mayo en lo $ 4.604, según Credicorp Capital con base en Set-FX, lo que supone una reducción del orden de los $ 22 de la moneda cuando se compara con el cierre de la jornada del miércoles 3 de mayo, como efecto de un entorno macroeconómico de menos incertidumbres.

Durante la sesión del 4 de mayo, el dólar vio un precio promedio del orden de los $ 4.616, lo que es $ 51 menos frente a la tasa representativa del mercado.

Lo anterior por cuenta de un valor máximo de $ 4.649, mientras que el precio mínimo de cotización en la negociación de intradía, como ya se advirtió, fue del orden de los $ 4.577.

El dólar sigue bajando incluso luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) diera a conocer que subió en 25 puntos básicos las tasas de interés, lo que al final coincidió con las expectativas que tenía el mercado.

(Lea también: El recordado billete por el que pagan hasta $ 9 millones: debe tener estas características)

Otros condicionales del comportamiento del dólar en Colombia este 4 de mayo

Del lado del plano local, varios mensajes parecen seguir calando en la necesidad del gobierno de entregar tranquilidad a los mercados. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, volvió a referirse a las expectativas de exploración y producción de petróleo.

Aseguró Bonilla que el presidente Gustavo Petro conoce que el país deberá hacer una transición energética de, al menos, 15 años. Por lo que Colombia va a seguir vendiéndole al mundo carbón y petróleo.

Mientras tanto, el mensaje del director de Crédito Público, José Roberto Acosta, sobre lo que sería la posibilidad de revisar y aumentar la meta de déficit fiscal para el 2023 ya fue socializada, dijo a Bloomberg, con las agencias calificadoras.

Comportamiento del dólar en Colombia hoy 4 de mayo

Lo anterior sobre la base de que el país va a cumplir la Regla Fiscal, que es una de las demandas clave.

Cierres de TES

  • Los TES de 2024 cerraron a 10,540 %, mientras que el cierre anterior fue de 10,641 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,990 %, mientras que el cierre previo fue de 11,200 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 11,175 % mientras que el dato anterior había sido de 11,315 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 11,550 % y la jornada previa habían cerrado en 11,880 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo