Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa de Estados Unidos mantiene el comportamiento a la baja que registra esta semana y luego de la posesión de Gustavo Petro.
El comportamiento del dólar hoy en Colombia es a la baja y en las primeras horas de cotización ya cayó más de 20 pesos. Según analistas esto se debería al panorama internacional y a la reacción de los mercados frente al proyecto de reforma tributaria que radicó el nuevo Gobierno.
El precio de apertura de la divisa estadounidense este jueves (11 de agosto) fue de 4.250 pesos, un valor inferior frente a los 4.273,82 pesos que rigen como tasa representativa del mercado (TRM) hoy.
Según la Bolsa de Valores de Colombia, en las primeras horas de cotización el dólar registró un precio mínimo de 4.230,10 pesos y mantiene un valor promedio de 4.240,28 pesos con tendencia a cerrar esta semana sobre los 4.200.
Analistas también argumentan que el comportamiento del dólar está directamente ligado al proyecto de tributaria que, al parecer, es visto con buenos ojos por parte de los inversionistas.
Además, los mercados ven con buenos ojos que con la reforma se está dando un buen mensaje de responsabilidad fiscal.
“La señal que nos están mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien está buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en términos de los mercados”, detalló a medios Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.
(Vea también: Dólar baja con fuerza en Colombia y motiva a quienes quieren viajar o pagar deudas)
Otro dato que impacta por estos días el comportamiento del dólar es la inflación de Estados Unidos. El indicador se moderó levemente en julio, según datos oficiales publicados el miércoles, gracias a las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal para enfriar la economía y a una caída en los precios de la gasolina.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) cayó a 8,5% en 12 meses a julio, según las cifras del Departamento de Trabajo, por debajo de lo esperado por el mercado.
El dato es un bálsamo para el presidente Joe Biden, a pocos meses de las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre.
Con AFP.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo