Dólar abrió semana con fuerte caída en Colombia y se bajó (por fin) de los $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-11 08:36:29

Después de varios días por encima de esa barrera, la divisa estadounidense continuó con tendencia a la baja y registró valor que tiene felices a los mercados.

La primera semana de septiembre estuvo marcada por los movimientos que tuvo el dólar, moneda que reaccionó a la radicación de las reformas del Gobierno Nacional y a las medidas sobre las tasas que han tomado los diferentes bancos en Estados Unidos con respecto a la inflación.

(Vea también: Cuánto cuesta hacer un billete en Colombia: fabricarlo vale apenas lo de una moneda)

Dólar hoy cayó de barrera que alegra a los mercados

La divisa arrancó la segunda semana de septiembre con una tendencia a la baja, que significa nuevamente que el dólar cayó de la barrera de los 4.000 pesos, algo que no se veía hace varios días por diferentes factores. Para este lunes, la moneda abrió a 3.991 pesos, lo que representa una caída de 26 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, que para esta jornada quedó fijada en 4.012 pesos, según la Superfinanciera. 

De acuerdo con Bloomberg, la moneda ha venido cayendo en las últimas dos semanas porque las acciones empezaron a subir a medida que los operadores tomaron señales alcistas de los datos chinos y los comentaros que hizo la secretaria de Tesoro, Janet Vallen. 

Esta debilidad del dólar es definitivamente un argumento alcista para los mercados. Veamos qué nos depara la semana en términos de decisiones de política monetaria” dijo Beata Manthey, estratega de acciones globales de Citigroup Inc al citado medio.

Y es que precisamente para esta semana hay programadas varias noticias que podrían direccionar el comportamiento de la moneda. Por ejemplo, el jueves se espera que el Banco Central Europeo anuncie su decisión política sobre las tasas. Hay quienes creen en un décimo aumento consecutivo, aunque otros anticipan que habrá una pausa dura. 

Además, los datos de inflación de Estados Unidos se presentarán oficialmente el próximo miércoles 13 de septiembre, que también marcarían una nueva tendencia del dólar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

D1 sacó producto muy útil para tener el cuarto bien ordenado; vale menos de $ 30.000

Deportes

La reacción de Léider Preciado y ‘Rafa’ Cifuentes por derrota de Santa Fe ante Bucaramanga

Economía

Iniciarán embargos contra dueños de más de 40.000 vehículos por vuelta que no hicieron

Economía

Quiénes son los dueños de Win Sports: poderosos empresarios que eligieron a Andrea Guerrero

Deportes

'Tino' Asprilla ya escogió entre Santa Fe y Bucaramanga: "Me daría mucha alegría"

Carros

Cuánto costaba el mítico Chevrolet Sprint 1990 y qué carro compraría ahora con esa plata

Deportes

Junior no se dejó embarrar de Nacional y anunció duro fichaje de cara a Copa Libertadores

Economía

Dolor para muchos pensionados en Colombia por cambio que se viene: $ 3’600.000

Sigue leyendo