Dólar comienza la semana cayendo fuertemente, pero a la espera de 2 decisiones cruciales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-20 05:18:06

La divisa estadounidense viene a la baja en los últimos días y está pendiente de un par de decisiones que se harán públicas esta semana en esa nación.

El dólar ha venido afrontando importantes bajas en los últimos días por cuenta de elementos como las tasas de interés y la apreciación de monedas como el euro o la libra.

Sin embargo, esta semana será clave para saber si la moneda gana terreno o se mantiene en esa tendencia a la baja.

(Vea tambiénDólar mete susto en Colombia y se pega dura disparada por la caída del PIB).

Hay dos decisiones que llegarán desde la nación norteamericana y que tendrán peso en esta divisa. La primera es la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) y su política monetaria durante fin de año.

La otra decisión que se tomará es la de las tasas a adoptarse durante el Black Friday, época del año en la que se disparan las ventas comerciales en esa nación y que influye en la economía local e internacional.

“El Black Friday de este año se celebra en un contexto de tipos de interés elevados y una inflación que, aunque se está suavizando, sigue estando por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal”, apuntó el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar abrirá con una TRM de 4.083 pesos luego de venir de cotizarse por entre 4.060 y 4.110 pesos durante las más recientes semanas.

Dólar se subiría bastante en fin de año e inicio de 2024, dice analista

Camilo Pérez Álvarez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, explicó que esta divisa es la que más movimientos tiene y funciona como auxilio en momentos complejos de la economía mundial.

“La primera característica del dólar es que es un refugio. Cuando las personas tienen miedo, desde la gente de a pie hasta el inversionista del mundo más sofisticado, se van a invertir en dólares”, dijo el analista.

Sobre en cuánto quedaría el dólar en Colombia el próximo año, según él, la cifra promedio sería de 3.850 pesos, con posibilidad de subir hasta 4.500 pesos; lo más bajo que podría estar este ítem pasaría por los 3.500 pesos, apuntó un estudio presentado por el experto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo