Avisan de disparada que tendría el dólar en Colombia cerrando 2024 y con cifra preocupante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma al Sistema General de Participaciones, según Fedesarrollo, traería presiones a la moneda estadounidense y tendría repercusiones en el mercado.

El dólar en Colombia vuelve a ser objeto de estudio a manos de los analistas locales a cuenta de lo que aprobó el Congreso sobre la reforma al Sistema General de Participaciones.

De acuerdo con los primeros análisis, el hecho de que el país vea nuevas incertidumbres sobre el manejo de las finanzas locales genera presiones extra sobre el margen de maniobra del ejecutivo.

De esta manera, y como también ocurrió en otros momentos,el dólar en Colombia podría ver un nuevo repunte dado que los inversionistas preferirían ir a escenarios de mayor claridad fiscal.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, justamente se refirió a las posibles implicaciones de lo que aprobó el Congreso de la República.

Dijo que el aumento de las transferencias a las regiones podría disparar y hacer inmanejable las deudas del país, con lo que implica eso también para que las calificadoras de riesgo hagan sus respectivos análisis.

“No nos debería sorprender presiones en el alza en el dólar, es decir, depreciaciones de la moneda colombiana. Y seguramente vendrán los análisis posteriores de las agencias de calificación de riesgo sobre las implicaciones de esta reforma en términos de la sostenibilidad de la deuda pública del país”, agregó.

El riesgo sobre lo que pueda pasar con el dólar en Colombia toma fuerza para el país sobre todo en momentos en que la tasa de cambio ha visto importantes apreciaciones.

De hecho, la moneda, luego de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, vio alzas que no se veían en el país desde mayo del año pasado.

El temor a manos de los inversionistas por aterrizar en el país explicaría buena parte de lo que sea el comportamiento de la moneda. Este pronóstico, vale tener en cuenta, es también un riesgo latente para lo que sea el balance para la inflación en Colombia, ha mencionado también el Banco de la República.

Según Leonardo Villar, gerente del emisor, lo que ha ocurrido con la subida del dólar en Colombia mantiene presiones para que el país pueda ver un IPC llegando a la meta del 3 %.

Recomendado: Dólar en Colombia registra leves incrementos en la apertura 

De momento, los analistas prevén que la tasa de cambio del país cierre cerca de los 4.400 pesos este año, mayor a los 4.000 pesos que se veían hasta mediados del 2024. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo