Dólar volvió a meter el acelerador: precio en Colombia cerró jornada con alza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así se comportó la divisa estadounidense en el país este miércoles, en medio de la jornada Next Day en Estados Unidos.

En $ 4.166 terminó la negociación del dólar en Colombia este miércoles, 19 de junio del 2024.

(Lea también: A personas que reciban pagos en dólares desde EE. UU. les dan anuncio que los ayudaría)

Lo anterior revela un aumento de $ 17 frente al último cierre que fue de $ 4.149.

Vale resaltar que, en el recuento del día, la moneda extranjera inició en $ 4.164, alcanzó a llegar a un precio máximo de $ 4.173.

Sin embargo, también bajó hasta un mínimo de $ 4.146 y marcó un promedio de $ 4.160.

Es de mencionar que la cotización de este miércoles, 19 de junio en jornada Next Day se debe a que en Estados Unidos se celebra el día Juneteenth, que conmemora la liberación de los esclavos negros al final de la Guerra Civil en 1865.

Así se negoció el dólar en Colombia, este miércoles, 19 de junio:

Cierre TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,595 %, mientras que el cierre previo fue de 9,620 %.
  •  Los TES de 2028 cerraron en 10,220 % mientras que el dato anterior había sido de 10,188 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,870 % y la jornada previa finalizaron en 10,809 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,577 % en y la jornada previa terminaron en 11,573 %.

Hoy en Colombia se conoció que ya la Cámara de Representantes firmó la ponencia para el último debate del proyecto de ley que busca ampliar el cupo de endeudamiento del Gobierno Nacional.

(Vea también: Dolar hoy en Medellín: así se comporta el precio de compra y venta en casas de cambio)

Ya fue aprobado en primer debate en las comisiones económicas conjuntas y ahora deberá surtir el debate simultáneo entre Cámara de Representantes y Senado.

Sin embargo, el Gobierno ha hecho un llamado para que se realice este último debate mañana antes de que finalice esta legislatura porque de lo contrario el país podría entrar en un incumplimiento de pagos.

La idea es que este cupo se amplíe en US$17.607 millones, para que pase de estar en US$70.000 millones y llegue a US$87.607 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo