Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense parece fortalecerse y su precio podría presionar muchos bolsillos en Colombia en un futuro cercano.
La semana anterior estuvo marcada por un giro positivo en el sentimiento de mercado, impulsado principalmente por la disminución de la incertidumbre geopolítica y comercial.
(Lea también: Dólar en Colombia volvería a niveles que no se veían hace meses: números emocionan mucho)
La confirmación de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China durante el fin de semana trajo consigo un fuerte alivio a los mercados, luego de semanas de tensión.
Esta tregua de 90 días entre ambas potencias contribuyó a un retorno paulatino del apetito por riesgo, favoreciendo a los activos emergentes y las bolsas globales.
Adicionalmente, se conocieron avances diplomáticos entre Ucrania y Rusia, con una nueva ronda de diálogo programada en Turquía, lo que también ayudó a reducir la percepción de riesgo internacional.
En Colombia, el IPC mensual de abril se situó en 0,66 %, superando las expectativas del mercado que proyectaban un 0,5 %, lo que refuerza la persistencia de presiones inflacionarias y podría limitar la capacidad del banco central para continuar con recortes de tasas.
El Dane publicó las cifras de crecimiento económico correspondientes al primer trimestre de 2025. En cuanto al PIB, tuvo un alza de 2,7 % en la comparación interanual mientras que el ISE fue de 4,5 %, la cifra más alta en lo corrido del año.
La semana pasada estuvo marcada por una importante reducción en la incertidumbre global. Esta tendencia se vio reforzada el fin de semana con el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos y China, lo que impulsó con fuerza a los mercados al inicio de esta semana, favoreciendo el apetito por riesgo.
En este contexto, la atención estará nuevamente centrada en los datos de inflación en EE. UU., los cuales servirán como antesala a las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, programadas para el día viernes.
A esto se suma el creciente optimismo del mercado respecto a la posible materialización de nuevos acuerdos comerciales y una eventual tregua entre Rusia y Ucrania.
“Bajo este escenario, podríamos ver un dólar más fuerte si se mantiene el tono optimista actual, si los datos de inflación sorprenden al alza y si Powell mantiene un discurso conservador respecto al escenario global. Este contexto podría repuntar hacia 4.280-4.300 pesos. Por el contrario, un escenario con inflación contenida y señales más claras de recortes de tasas hacia el segundo semestre podría impulsar un debilitamiento del dólar, con el USD/COP acercándose al soporte en 4.200”, Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia
Sigue leyendo