Dólar pasa el ventarrón de Trump y retrocede con fuerza en Colombia; precio rompe barrera

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un día después del 'boom' mediático de las elecciones en EE. UU., la divisa norteamericana tuvo una sorpresiva caída en el país y está por debajo de $ 4.400.

El dólar en Colombia comenzó la jornada de este jueves 7 de noviembre en $ 4.390, lo que implica una caída de $ 23,9, respecto al precio con que cerró la tarde del miércoles ($ 4.413,90).

Comportamiento del dólar jueves 7 de noviembre

El promedio del día, a primera hora de la mañana, se ubicaba en $ 4.390,96, por debajo de la TRM vigente para este jueves, de $ 4.430,40, de acuerdo con la certificación de la Superintendencia Financiera.

(Le puede interesar: Triunfo de Trump empezó a sentirse en Colombia y el peso colombiano lo está padeciendo)

Con corte a las 8:20 a. m., la moneda mostraba una tendencia a la baja y ningún pico por encima de $ 4.400, al contrario, tanto el valor máximo como el mínimo se mantenían en la franja de los $ 4.300 y con menos de $ 10 de diferencia uno del otro.

Noticias que impactan el precio del dólar en Colombia

El mercado de divisas se recuperó de la euforia generada por el anuncio de la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris y la expectativa respecto a lo que será su presidencia en Estados Unidos.

Los precios del petróleo arrancaron con ganancias, pero la tendencia duró poco y pasadas las 8:00 a. m., hora Colombia, se ubicaban en terreno negativo. El Brent caía un 0,87 % hasta los US$ 74,27 por barril y el WTI se cotizaba un 1,03 % por debajo de la sesión anterior a US$ 70,95 el barril.

(Lea también: Advierten durísima disparada del dólar en Colombia: precio volvería a llegar a $ 5.000)

Los mercados están atentos a la decisión de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el pronunciamiento de su presidente, Jerome Powell, con la expectativa de que el organismo recorte otros 25 puntos básicos.

En Colombia, las minutas del Banco de la República dejaron ver que la Junta Directiva llegó a la conclusión de que la economía colombiana tiene las condiciones propicias para proseguir con los recortes de la tasa de interés de política durante la última reunión el pasado 31 de octubre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo