Destapan las razones por las que el dólar esta subiendo en Colombia; ¿seguirá así?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia sube fuertemente en la jornada de este jueves, 6 de julio, tomando un rumbo alcista y cambiando la tendencia que traía.

El dólar en Colombia sube fuertemente en la jornada de este jueves, 6 de julio, tomando un rumbo alcista y cambiando la tendencia que traía desde hace varias semanas.

De hecho, la divisa alcanzó a cotizarse en mínimos que no se veían en más de un año.

(Vea también: ¿Dólar hasta en $ 3.800? Revelan cuándo podría llegar a ese precio que alegraría a muchos)

Así las cosas, a finales de junio, el dólar en Colombia logró bajar de la barrera de $ 4.100, aunque ahora viene subiendo con fuerza.

Este jueves, 6 de julio, la tasa de cambio comenzó en $ 4.150 y rápidamente tomó una tendencia alcista, que la ha llevado a negociarse hasta por $4.226.

Dólar en Colombia sube fuertemente este 6 de julio de 2023">

Eso sí, hacia las 11:30 a.m., la cotización se redujo levemente y a esa hora se encontraba en $4.220, con lo cual perdió lo ganado durante buena parte de junio de 2023.

¿Por qué está subiendo otra vez el dólar en Colombia?

A pesar de lo anterior, el dólar en Colombia se mantiene en los rangos en los que se ha cotizado durante los últimos meses y sigue por el orden de los $ 4.200.

Esto, luego de que la divisa rozara los $ 5.000 hacia finales del año pasado, tras las elecciones presidenciales en el país.

Al margen de lo anterior, el comportamiento el dólar este jueves, 6 de julio, se da por varios datos internacionales.

De acuerdo con Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, el mercado recibió una importante noticia de parte de Estados Unidos.

Esta se dio en el dato de empleo: “Se publicó el cambio en el empleo no agrícola ADP, que ascendió a 497.000 puestos, versus un estimado de 228.000, mientras que las peticiones de subsidios de desempleo ascendieron a 248.000”.

La FED decide alzas en las tasas de interés y esto tiene efectos en el dólar en Colombia

Y agregó que los datos siguen evidenciando un mercado laboral fuerte, al tiempo que dan luces sobre una posible decisión de la Reserva Federal de EE. UU., que tendría efectos en el dólar en Colombia.

Según el experto, con estas cuentas, la FED podría aumentar nuevamente su tasa de interés en 25 puntos básicos a finales de julio.

De hecho, la probabilidad de que se suban los tipos era de un 88 % para el mercado, cifra que ahora se ubica en 91 %, tras conocerse las cifras más reciente de empleo.

La previsión va en línea con lo dicho por la misma FED en las minutas de su más reciente reunión, que revelaron que cada vez más hay opciones de que se incrementen otra vez las tasas de interés en EE. UU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo