Destapan las razones por las que el dólar esta subiendo en Colombia; ¿seguirá así?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia sube fuertemente en la jornada de este jueves, 6 de julio, tomando un rumbo alcista y cambiando la tendencia que traía.

El dólar en Colombia sube fuertemente en la jornada de este jueves, 6 de julio, tomando un rumbo alcista y cambiando la tendencia que traía desde hace varias semanas.

De hecho, la divisa alcanzó a cotizarse en mínimos que no se veían en más de un año.

(Vea también: ¿Dólar hasta en $ 3.800? Revelan cuándo podría llegar a ese precio que alegraría a muchos)

Así las cosas, a finales de junio, el dólar en Colombia logró bajar de la barrera de $ 4.100, aunque ahora viene subiendo con fuerza.

Este jueves, 6 de julio, la tasa de cambio comenzó en $ 4.150 y rápidamente tomó una tendencia alcista, que la ha llevado a negociarse hasta por $4.226.

Dólar en Colombia sube fuertemente este 6 de julio de 2023">

Eso sí, hacia las 11:30 a.m., la cotización se redujo levemente y a esa hora se encontraba en $4.220, con lo cual perdió lo ganado durante buena parte de junio de 2023.

¿Por qué está subiendo otra vez el dólar en Colombia?

A pesar de lo anterior, el dólar en Colombia se mantiene en los rangos en los que se ha cotizado durante los últimos meses y sigue por el orden de los $ 4.200.

Esto, luego de que la divisa rozara los $ 5.000 hacia finales del año pasado, tras las elecciones presidenciales en el país.

Al margen de lo anterior, el comportamiento el dólar este jueves, 6 de julio, se da por varios datos internacionales.

De acuerdo con Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, el mercado recibió una importante noticia de parte de Estados Unidos.

Esta se dio en el dato de empleo: “Se publicó el cambio en el empleo no agrícola ADP, que ascendió a 497.000 puestos, versus un estimado de 228.000, mientras que las peticiones de subsidios de desempleo ascendieron a 248.000”.

La FED decide alzas en las tasas de interés y esto tiene efectos en el dólar en Colombia

Y agregó que los datos siguen evidenciando un mercado laboral fuerte, al tiempo que dan luces sobre una posible decisión de la Reserva Federal de EE. UU., que tendría efectos en el dólar en Colombia.

Según el experto, con estas cuentas, la FED podría aumentar nuevamente su tasa de interés en 25 puntos básicos a finales de julio.

De hecho, la probabilidad de que se suban los tipos era de un 88 % para el mercado, cifra que ahora se ubica en 91 %, tras conocerse las cifras más reciente de empleo.

La previsión va en línea con lo dicho por la misma FED en las minutas de su más reciente reunión, que revelaron que cada vez más hay opciones de que se incrementen otra vez las tasas de interés en EE. UU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo