Cómo se comportó el dólar en 2023: de casi llegar a los $ 5.000 a tocar los $ 3.800

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda tuvo varios picos en Colombia influenciados por la situación política del país y la inflación que azota a Estados Unidos.

El dólar en Colombia para el 2023 estuvo marcado por fuertes lapsos de volatilidad. La moneda se movió, en lo corrido del año, entre rozar los $ 5.000 y bajar a la frontera de los $ 3.800, llegando a niveles que no veía el país hace cerca de año y medio.

En febrero del 2023, el dólar en Colombia se sostuvo en la barrera de los $ 4.900 en medio de nuevas y fuertes polémicas sobre lo que sería la agenda legislativa del gobierno en el Congreso.

(Vea también: Casas de cambio sorprenden por precio al que venden el dólar: diferencia de $ 100)

Varios puntos clave del entorno local marcaron buena parte de la tendencia de la tasa de cambio. Entre los más importantes se tienen en cuenta los cambios a los sistemas de salud y pensional propuestos por el gobierno del presidente Petro.

A lo anterior se sumaba el hecho de que, a ojos de los inversionistas internacionales, no había un escenario certero sobre lo que venía para las condiciones para el sector privado colombiano.

¿Qué pasó con el dólar en Colombia?

Mientras esto pasaba, el presidente Petro lanzaba nuevos mensajes y se enfrentaba al Banco de la República sobre la base de bajar las tasas de interés para poder mejorar los niveles de inversión en el país y dado que el entorno mejoraba con una inflación más controlada.

En abril, un movimiento del gabinete del presidente Petro, y la ruptura de la colación con varios partidos políticos, llevó a la salida del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, lo que se materializó en una apreciación de la moneda estadounidense hasta los $ 4.600, luego de haber estado por los $ 4.400.

Para mediados del año, el dólar en Colombia ya se había descolgado hasta los $4.200 y se parecía un poco más a las expectativas que tenían los analistas locales sobre el comportamiento de la tasa de cambio para este 2023.

Sin embargo, la campaña de unas nuevas elecciones regionales volvió a despertar la incertidumbre por lo que podría ser el futuro del partido de gobierno.

(Lea también: Dólar hoy en Colombia se mantiene por debajo de $ 3.900 y hay buen anuncio por lo que pasa)

Dólar en Colombia y su comportamiento en 2023. | Foto: Valora.

Más hechos relevantes del dólar en Colombia

Los resultados mostraron una pérdida política del presidente Gustavo Petro y, a finales de octubre, ya el dólar en Colombia aterrizaba sobre los $ 4.000.

El contexto internacional también explicó buena parte del comportamiento del dólar. Mientras en el país la inflación no bajaba a los ritmos esperados, en Estados Unidos la normalización empezó a verse con más fuerza.

Y si bien la Reserva Federal se mostró reacia a asegurar que bajaría las tasas de interés, el cambio de postura hacia el último trimestre del año explicó a fuerte depreciación del dólar en el mundo y un fortalecimiento de la confianza de los inversionistas en economías en vías de desarrollo.

De hecho, esa expectativa de una baja de las tasas de interés en Colombia y una política parecida en la FED hicieron que el dólar perdiera mucha más fuerza y terminara año levemente arriba de los $3.800.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo