Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bolivianos estarían prefiriendo ir a Perú a cambiar su moneda por soles, para luego comprar dólares y así no perder su patrimonio por la devaluación.
Desde marzo de este año en Bolivia se empezaron a ver largas filas de ciudadanos en los bancos, por la búsqueda de comprar dólares ante la escasez de la divisa estadounidense en ese país, informó La República.
(Vea también: Quién es el dueño de Miniso y qué significa la palabra que identifica a la empresa)
El Banco Central de Bolivia (BCB) señaló en su último reporte de febrero que había Reservas Internacionales (RIN) por 3.538 millones de dólares, una cifra 20 % menos a la que se registró en el mismo mes de 2022 y un 77 % por debajo de lo que se reportó en 2014, con 17.690 millones de dólares.
“Meses atrás, este mercado ofrecía un tipo de cambio [venta] de 7,20 bolivianos por cada dólar, pero actualmente llega hasta los 7,70 bolivianos o 7,80 bolivianos. Ese régimen cambiario fijo obliga a que el BCB o los bancos comerciales compren cada dólar a 6,86 bolivianos y los vendan a 6,96 bolivianos”, dijo el economista Carlos Delgadillo, al medio citado.
Frente a este panorama, Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb), aseguró que hay muchos bolivianos que se están yendo hasta la frontera con Perú para cambiar su moneda por soles, dado que es una manera de conservar el valor de su capital.
“Lo que están haciendo los bolivianos es refugiarse en una moneda fuerte que les permita preservar sus ahorros y patrimonio. Asimismo, también se está practicando lo que se conoce como la triangulación monetaria. Es decir, los ciudadanos bolivianos cambian su moneda por soles, para luego de un tiempo poder comprar dólares sin perder riqueza”, explicó Akamine al portal.
Además de la reducción de las reservas, La República señaló que lo que más les preocupa a los ciudadanos es que al día de hoy las cifras no han vuelto a ser actualizadas oficialmente.
De acuerdo con los datos recopilados a febrero de 2023, del total de la reserva internacional el 10,5 % estaba en dólares (US$ 372 millones), 15,2 % (US$ 538 millones) en Derechos Especiales de Giro (DEG) y el 73,5 % en reservas de oro físico.
Mientras tanto, en Perú el dólar baja de 3.805 soles a 3.765 soles, revaluándose frente a la divisa estadounidense. Incluso, el Banco Central de Reserva (BCR) señaló que el sol es una de las monedas más estables de la región.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo