Nación
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció el inicio de acciones legales contra 11.477 contribuyentes por lío con retención de fuente.
Todo por presunta omisión en la consignación de retenciones en la fuente, IVA o Impuesto Nacional al Consumo, según lo estipulado en el artículo 402 del Código Penal. Esta medida responde a un incumplimiento que asciende a $ 697.000 millones en recursos no trasladados al Estado.
(Lea también: Ojo, trabajadores independientes: se viene pago obligatorio que deben hacer a la Dian)
Los contribuyentes señalados ya estaban en procesos de cobro coactivo, pero no aprovecharon la Jornada Nacional de Cobro desarrollada en junio de 2025, coordinada con la Fiscalía General de la Nación, explicó Asuntos Legales.
Esta jornada representaba la última oportunidad para que los deudores saldaran sus obligaciones, incluyendo intereses, y evitaran acciones penales. Sin embargo, al no acudir a esta citación, los responsables enfrentarán ahora procesos judiciales sin posibilidad de beneficios.
Los afectados, tanto personas naturales como representantes de empresas, enfrentan no solo sanciones económicas, sino también la posibilidad de prisión, lo que podría impactar su situación personal y profesional.
Luis Eduardo Llinás Chica, director encargado de la Dian, fue enfático al señalar en el citado medio que los procesos avanzarán sin contemplaciones. Las sanciones incluyen penas de prisión de 48 a 108 meses y multas equivalentes al doble del valor no consignado, con un tope de $ 50.794 millones.
Estas medidas aplican tanto a personas naturales como a los responsables de entidades jurídicas que omitieron declarar o consignar las retenciones correspondientes, detalla el medio especializado.
A partir de julio de 2025, la Dian intensificará sus esfuerzos para combatir la evasión fiscal mediante jornadas permanentes de cobro con un enfoque tecnológico y operativo más robusto. Entre las medidas anunciadas se destacan:
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Trump se echaría para atrás con aranceles a Colombia: un asesor del mandatario fue muy claro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo