Dan nueva noticia sobre los días sin IVA en Colombia y confirman si volverán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Corte dijo que carece de competencia para pronunciarse porque las objeciones no se votaron de manera uniforme en el Legislativo.

La Corte Constitucional le devolvió al Congreso de la República, para su archivo, el proyecto de ley que buscaba revivir los días sin IVA al concluir que no tenía competencia para estudiar las objeciones gubernamentales.

La iniciativa, que llegó al Congreso en 2024, fue objetada por el presidente Gustavo Petro a pesar de superar los debates en el Legislativo. Sin embargo, dado que el el Senado y la Cámara negaron las objeciones por inconstitucionalidad que presentó el presidente, la decisión quedó en manos de la Corte Constitucional.

(Vea también: Ya son cinco los proyectos que Petro le devolvió al Congreso; la mayoría, de la oposición)

El tribunal estudió las objeciones gubernamentales amparadas en el hecho de que los beneficios tributarios debían tener aval del Gobierno y porque no contaba con un análisis de impacto fiscal.

Pero la decisión de archivo obedece a un vacío de forma y no de fondo, pues “la Corte concluyó que carece de competencia para pronunciarse sobre las objeciones gubernamentales, por cuanto se incumplió la exigencia constitucional de que la insistencia sea presentada de manera coincidente y uniforme por el Senado de la República y por la Cámara de Representantes”, señaló el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, en la sentencia C-076/25.

Y es que en ambas cámaras se votaron los informes de objeciones, pero solo en el Senado se obtuvo la mayoría exigida en la Constitución para su aprobación (la mitad más uno), en la plenaria de la Cámara de Representantes no lo alcanzó.

Por ley, ante la discrepancia de las cámaras en torno a si las objeciones se consideran fundadas o no, procede el archivo del proyecto.

Los días sin IVA fueron decretados por el Gobierno con el objeto de reactivar la economía tras la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 a partir de junio de 2020 y por un periodo de tres años.

El gobierno de Gustavo Petro decretó la eliminación del día sin IVA en noviembre de 2022, antes de que tuviera lugar la última jornada de ese año, argumentando que tenían un costo fiscal de $ 276.000 millones.

Recientemente, un análisis del Banco de la República concluyó que, aunque hubo un efecto positivo y significativo en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos, que creció entre el 9 % y el 17 %, este fue transitorio y, de hecho, se revirtió todas las veces en los meses posteriores.

En su momento, el proyecto de ley argumentó que en estas jornadas se registraban ventas superiores a los $ 30 billones y que los negocios reportaban aumentos de entre 30 % y 70 % en la comercialización de sus productos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo