Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por la simple ley de oferta y demanda, los pocos carros que sí pueden movilizarse este jueves en las plataformas de transporte se están haciendo un negociazo.
Un análisis comparativo de promedios en tarifas de esas plataformas permite saber de cuánto es el aumento de precios entre un día normal y el Día sin carro de este 2 de febrero.
El estudio, presentado por La República, concluye que las tarifas de Uber, Didi o Cabify suben en promedio hasta un 25 % en un día en el que evidentemente no hay muchos carros en las calles.
Para hacer el comparativo, ese medio destaca precios de viajes desde Chapinero o Usaquén (oriente de Bogotá) hasta el aeropuerto El Dorado (occidente), en lo que es un trayecto muy caro por distancia y tarifas especiales del lugar.
En Uber, un viaje de entre 20.000 y 30.000 pesos se convierte en uno de entre 25.000 y 40.000 pesos. Con Didi, uno de entre entre 25.000 y 40.000 pesos se convierte en uno de entre 35.000 y 55.000 pesos. Para Cabify, un trayecto de entre 25.000 y 35.000 pesos se vuelve uno de 30.000 y 45.000 pesos, detalló ese diario.
(Vea también: Día sin carro y sin moto en Bogotá: esto es lo que debe tener en cuenta para la jornada).
Teniendo en cuenta que muy carros pueden circular este 2 de febrero, y que las calles están tomadas por los taxis, los precios son elevados hasta las 9 de la noche, hora en la que acaba el Día sin carro.
Por supuesto, el transporte público, la cicla o caminar son más baratos, pero no muy recomendables en una ciudad con elevados niveles de delincuencia y violencia contra el ciudadano.
Desde la mañana, varias personas han contado su mala experiencia con los conductores de estos vehículos. La mayoría expone que los taxistas no aparecen en el Día sin carro, porque desean ganar más de lo que normalmente lo hacen por una carrera.
La popular pregunta de “¿para dónde va?”, que los taxis no aparecen con ninguna aplicación y otras incomodidades han sido publicadas por los bogotanos en las diferentes redes sociales.
Pulzo fue testigo de esta situación que está afectando a decenas de personas en la capital. Durante la mañana de este jueves conseguir un servicio en las diferentes aplicaciones de taxi fue una odisea.
Además, los conductores que aceptaban los servicios hacían preguntas sobre métodos de pago, traslados y demás, que resultan ser incómodas para los usuarios en el Día sin carro.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo