Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A medida que Colombia inicia su ‘nueva normalidad’ van saliendo los pagos pendientes y que tanto bancos como el Gobierno no perdonarán.
Así lo deja ver el diario La República en uno de sus editoriales recientes, que da cuenta de que a los ciudadanos se les viene una “cascada de deudas” que se pospusieron por cuenta del COVID-19.
Una de ellas tiene que ver con el pago de impuestos, cuyos plazos fueron extendidos por las autoridades por cuenta de la pandemia. Según La República, dos de ellos son el impuesto predial y de valorización.
Otro tiene que ver con las obligaciones con los bancos que, en su mayoría, fueron pospuestas por periodos de gracia de 2, 3 y hasta 6 meses. Y una deuda más se relaciona con los servicios públicos o los arrendamientos que no darán más espera ahora sí.
“No hay más razones que empezar a preocuparse por las situaciones pendientes o aplazadas como los pagos atrasados de impuestos, servicios, cuotas hipotecarias, arrendamientos, colegios y demás obligaciones cotidianas que fueron extendidas en el tiempo”, señala La República.
Pese a esto, la gran incógnita para miles de ciudadanos surge en torno a cómo combatir el desempleo que se disparó en Colombia por cuenta de la pandemia y que todavía no tiene una solución clara a la vista.
Sobre el tema se refirió esta semana el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabera, que explicó que el Gobierno trabaja en diferentes ideas para lograr que ese desempleo de casi el 20 %, que registró el país en abril pasado, comience a bajar.
“Aquí toca mirar todas las alternativas que sean posibles, lo más pronto. Es lo que estamos mirando en este momento. Las personas que no están recibiendo ningún ingreso son nuestra prioridad en este instante”, dijo el ministro, en Blu Radio.
Incluso, no descartó algunas ideas que han impulsado los empresarios para cambiar la contratación en Colombia para que pueda ser por horas y con ajustes en recargos nocturnos y horas extras. Sin embargo, aclaró que esto no se puede hacer por decreto y tiene que ser aprobado en el Congreso de la República.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Sigue leyendo