Nación
Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El saldo de la obligación monetaria del Estado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) mostró un importante incremento en 2018 y alcanzó el 59 %.
En total, durante el año 2018, la deuda incrementó en 60,6 billones de pesos, al pasar de 516,5 billones en 2017 (56,6 % del PIB) a 576,9 billones de pesos (59 % del PIB), detalló la Contraloría General de la República en su informe sobre la situación de las finanzas públicas del país.
Esta alza estuvo determinada principalmente por el comportamiento de la deuda del Gobierno, que registró un aumento de 59,3 billones de pesos, se decir, prácticamente el total de lo que subió, detalló la entidad.
“El aumento que tuvo la deuda pública colombiana en 2018, es el mayor incremento que ha registrado en los últimos 15 años”, mencionó el ente de control.
El endeudamiento de las entidades públicas del nivel nacional alcanzó 527,9 billones de pesos (54 % del PIB) y las del nivel territorial de 48,9 billones de pesos (5% del PIB).
Las entidades territoriales con mayor endeudamiento son las de Antioquia, Cundinamarca, Barranquilla y Medellín. por su parte, los municipios más endeudados son Barrancabermeja y Rionegro.
En cuanto a empresas, la mayor deuda la tiene Ecopetrol, con 32,9 billones de pesos, y le sigue EPM (Empresas Públicas de Medellín), con 13,4 billones de pesos.
Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho
Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
Sigue leyendo