Cifra de desempleo sigue preocupando: dicen en qué sectores despidieron a más trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane informó que en marzo varios sectores de la economía de Colombia se vieron afectados y tuvieron que terminar con varios puestos de trabajo.

El más reciente informe del Dane da cuenta de que el trabajo en Colombia vio una nueva afectación al informarse un aumento de la tasa de desempleo cercano a los 1,3 puntos porcentuales.

(Lea también: ¿Cómo puede bajar el desempleo en Colombia?)

Según los principales gremios de empresarios del país, el nuevo reporte es un llamado de atención fuerte sobre lo que puede venir para la economía nacional.

Piden gremios como Fenalco y la Andi que el gobierno del presidente Petro active los mecanismos necesarios para mejorar los puestos de trabajo en Colombia que ofrece de manera formal el mercado laboral. 

Pero, de momento, las expectativas no parecieran ser las mejores al revisar los pronósticos y los escenarios de crecimiento de la economía nacional, que ven todavía un PIB muy débil.

Explican desde el Dane que, en el mes de marzo de 2024, el número de personas ocupadas en el total nacional fue de unas 22 millones de personas. 

¿Qué sectores vieron más perdidas en puestos de trabajo en Colombia?

Las ramas que más aportaron a la disminución de la población ocupada fueron:

  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0,9 puntos porcentuales)
  • Alojamiento y servicios de comida (0,4 puntos porcentuales)
  • Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,3 puntos porcentuales).

(Vea también: Dane abrió 738 vacantes de empleo en el país y sueldos van hasta los $ 2’800.000)

Aclara el documento que durante el tercer mes del 2024 el trabajo por cuenta propia y trabajo familiar sin remuneración fueron las posiciones ocupacionales que más aportaron negativamente a la variación de los ocupados en Colombia, con 1,6 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente.

“Para el trimestre enero – marzo 2024, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (29,7 %), Riohacha (21,8 %) y Florencia (17,4 %)”, complementa el reporte.

Finalmente, el Dane precisó que las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Medellín (10,9 %), Villavicencio (10,8 %) y Bogotá (10,6 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump

Sigue leyendo