Negro futuro para los trabajadores en Colombia: muchos seguirán sin empleo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Fondo Monetario Internacional también expuso que actualmente Colombia tiene mayor tasa de desempleo que otros países como Brasil, Uruguay y Chile.

En el marco de la actualización de pronósticos de crecimiento de la economía colombiana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también expuso cuál es la expectativa que tiene sobre el comportamiento de la tasa de desempleo del país a cierre de 2022 y de cara al próximo año.

(Le puede interesar: Desempleo en Colombia: otros países que ofrecen trabajos con sueldazos y en varias tareas) 

Luego de advertir que el riesgo de recesión mundial le podría pasar a todas las economías del mundo y revisar a la baja la expectativa de crecimiento de la economía de Colombia, desde el FMI estiman que la tasa de desempleo del país sería la más alta entre los pares regionales.

Esto quiere decir que, a ojos del organismo multilateral, Colombia va a terminar 2022 con una tasa de desempleo del orden del 11,3 %, que si bien baja respecto a lo que fue el año pasado seguiría siendo muy alta en comparación con los niveles de antes de la pandemia.

(Lea también: “Lo peor está por venir”: alarmante pronóstico del FMI; ¿qué dice de Colombia?)

De darse el resultado, Brasil, Uruguay y Chile seguirían en el escalafón con tasas de desempleo del orden del 9,8 %, 7,9 % y 7,9 %, respectivamente.

La meta del gobierno colombiano es que el país pueda seguir viendo una reducción de la tasa de interés y que, a cierre de año, el dato sea más parecido a lo que era el mercado laboral colombiano antes de la llegada de la pandemia.

Para 2023, el panorama no es bueno

De cara a 2023, la tasa de desempleo de Colombia volvería a ser la más alta frente a los pares de América Latina, descendiendo levemente al 11,1 %, seguido, de nuevo, por Brasil, que reportaría una tasa de desempleo del 9,5 % y el 7,9 % correspondiente al caso de Uruguay.

(Recomendado: FMI: Georgieva advierte sobre riesgo de recesión en el mundo)

El llamado de atención, han advertido el FMI y otros organismos multilaterales, es que, con los vientos fuertes de recesión mundial, será clave para las distintas economías tener un mercado laboral lo suficientemente robustecido como para aguantar los impactos de la caída de la actividad económica.

De hecho, el mercado siente menos incertidumbre por la recesión en Estados Unidos debido a que los pronósticos iniciales permiten establecer que el aumento del desempleo no sería crítico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo