Gobierno Petro confirmó desabastecimiento de medicamentos que muchos niños necesitan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioExplicaron que la falta de materias primas para hacer los fármacos y el desinterés de los laboratorios por no ser rentables son algunas de las causas.
Muchos pacientes en Colombia denunciaron la falta de medicamentos pediátricos para tratar el VIH, explicaron que las EPS no les están suministrando los fármacos porque no hay. Sobre esto el Ministerio de Salud y el Invima respondieron a la escasez.
Las dos instituciones confirmaron que, efectivamente, hay desabastecimiento de tres medicamentos fundamentales para el tratamiento de esa enfermedad en pacientes pediátricos. Los fármacos que son Lamiduvina, Nevirapina y Zidovudina, todos en solución oral.
(Vea también: Mujeres en parto estarían en peligro; medicamento fue desabastecido por presunta bacteria)
Explicaron que, en el caso del primer medicamento, su falta de existencia se debe a la falta de oferentes.
“En los últimos 20 años, se contaban con 12 registros sanitarios para comercializar este medicamento, pero desde el año 2016 empezó a verse la salida de titulares de registro sanitario como Cipla, Focus, Legrand, Carlon, Matprifar, Biotoscanam Glaxosmithkline y Pint Pharma, ya sea por el vencimiento de sus registros sanitarios o la solicitud de pérdida de fuerza ejecutoria. De acuerdo con esto, se observa una pérdida de interés en el tiempo por parte de los fabricantes para su comercialización”, explicó la cartera de Salud.
De igual manera, indicaron que en la actualidad solo hay tres registros sanitarios vigentes de ese medicamento . Por su parte, para la Zidovudina, el Invima tiene un trámite pendiente que fue priorizado para ser evaluado en un plazo no mayor a cinco días. Esto revive la alarma originada el año pasado por la falta de medicamentos en Colombia.
Al revisar los reportes en el Sismed con corte a 30 de septiembre, se observa una disminución de las unidades mensuales comercializadas debido a la interrupción de la comercialización desde el segundo trimestre del año 2023, por parte del titular de registro sanitario Humax, quien manifestó tener escasez de materia prima.
En la misma línea, el Ministerio de Salud aseguró que en el caso de la Nevirapina es la que tiene menos unidades de las tres y esto se debe a que desde el 2022 es comercializada por solo una casa farmacéutica.
“Por lo anterior y luego del análisis conjunto de Minsalud con el Invima y la definición del estado como desabastecido, este Ministerio realizó la solicitud a Invima de inclusión en el listado de medicamentos vitales no disponibles del 28 de diciembre de 2023, de la Nevirapina, teniendo en cuenta que sola o en combinación con otros agentes, es el medicamento indicado para la profilaxis en neonatos expuestos por vía materno infantil, así como en los esquemas de inicio de tratamiento antirretroviral en niñas y niños menores de 18 meses de edad”, indicó esa cartera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Mundo
Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Sigue leyendo