Bancos cambiarán y se confirma lo que pasará con transacciones de menos de $ 10 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioColombia se alista para tener un nuevo sistema de pagos con el que se busca llevar a cabo el envío de dinero a costos muy bajos desde cualquier banco.
Ante esto el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que la construcción de esta iniciativa es un impulso significativo en la senda de transformación digital financiera del país.
Cabe señalar que el valor máximo de una transacción en este nuevo sistema será el equivalente en moneda legal corriente a 1.000 Unidades de Valor Básico (UVB), es decir, el máximo será de $ 10.951.000.
(Vea también: Bancolombia reveló platal que mueven colombianos en aplicación (y no es Nequi))
¿Cómo funcionará este nuevo sistema de pagos?
Dentro de la normativa se resalta que, con este nuevo sistema de pagos, los interesados en participar deberán hacerlo por medio de llaves que es el mecanismo por medio del cual se va a vincular a un usuario a un medio de pago.
El sistema de pagos se puso en discusión en el marco de la visita de la Reina Máxima de los Países Bajos a Colombia donde su majestad resaltó el avance que ha tenido el sistema interoperable de pagos que está impulsando el Banco de la República y que saldrá al mercado en el 2025.
Es valioso resaltar que desde el año pasado el emisor ha venido realizando importantes avances en dicho sistema de pagos.
La idea de esta nueva plataforma tecnológica es que se permitan hacer operaciones y pagos desde cualquier cuenta o entidad financiera, los 365 días del año y las 24 horas de los siete días de la semana.
“Pensar en un sistema de pagos que realmente al consumidor le sea tan fácil usar y que pueda mandarle dinero a su madre que está en un pueblo, que sea lo mismo que hacerlo en efectivo, debe tener un costo de casi 0 % (…) para implementar la competencia del sistema financiero en Colombia”, dijo su majestad.
(Vea también: Dicen a clientes de tarjetas de crédito cómo reducir deuda con opción que pocos conocen)
Preocupaciones de la reina máxima sobre la inclusión financiera en Colombia
Dentro del encuentro que sostuvo su majestad con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y el gerente del Banco de la República, la reina destacó varios puntos que le preocupan con la inclusión financiera.
El primero tiene que ver con la posibilidad que tienen actualmente los colombianos en el país para los fondos de emergencia.
“Hoy solo el 24 % de los colombianos tiene acceso a fondos de emergencia en caso de una eventualidad”, dijo su majestad.
De otro lado, aseguró que el país deberá seguir apoyando la inclusión financiera ya que el efectivo sigue siendo el principal medio de transacción.
Con lo que resaltó que el 75 % de las transacciones en Colombia aún se realizan en efectivo.
Entre tanto, mencionó que Colombia tiene tres iniciativas estratégicas clave para liderar la inclusión financiera, la primera es facilitas las finanzas abiertas, la segunda es la diversificación de los servicios financieros y la tercera es hacer énfasis en la salud financiera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo