Datacrédito dio buenas noticias a colombianos reportados allí: mostró cifras contundentes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-26 20:47:34

Aunque muchos creen que estar reportado en Datacrédito es algo malo, recientemente la entidad detalló que la mayoría de registros allí son positivos.

Los reportes en centrales de riesgo crediticio tienen como finalidad saber cuáles personas son propensas a pagar sus deudas y cuáles usualmente no lo hacen a tiempo.

Más allá de la percepción negativa que muchos tienen al escuchar sobre Datacrédito, la realidad es que allí también se registra el estado de una persona que sí paga sus deudas responsablemente.

(Vea tambiénBancolombia, Colpatria y más bancos con inversión que le deja $ 300.000 en solo 12 meses).

De hecho, recientemente la compañía detalló que la gran mayoría de reportes allí depositados son positivos. Eso conlleva a una buena noticia para las personas reportadas, ya que no siempre llegan allí por algo netamente malo.

“El 93 % de los reportes que recibe Datacrédito Experian de las entidades que le reportan es positivo”, apunta la entidad en su página web.

La compañía recalca que allí se mantienen los reportes buenos y malos, por lo que allí se puede saber la realidad del estado financiero de una persona.

“Es la puerta de entrada para el acceso al crédito en Colombia”, añade la empresa acerca de su labor como la central de riesgo que recibe reportes de todos los bancos del país.

Datacrédito y cómo funciona la compañía en Colombia

Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo en Colombia, encargada de recopilar, almacenar y gestionar información crediticia de individuos y empresas. Su función principal es brindar a entidades financieras, comerciales y otros sectores, un panorama detallado del comportamiento crediticio de los ciudadanos, facilitando la toma de decisiones en la concesión de créditos.

Cuando una persona solicita un crédito o un servicio que implique financiamiento, la entidad que otorga el crédito reporta a Datacrédito sobre la solicitud y el comportamiento de pago del usuario. Esto incluye tanto los pagos puntuales como los retrasos o incumplimientos. A partir de esta información, Datacrédito elabora un historial crediticio y calcula un puntaje (score), que refleja el nivel de riesgo asociado a la persona o empresa.

Las personas pueden consultar su propio historial crediticio y puntaje a través de la plataforma de Datacrédito, lo que les permite monitorear su comportamiento financiero y corregir posibles errores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo