Datacrédito explicó ayuda a personas endeudadas en Colombia: les servirá en sus reportes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-13 09:45:47

La central de reportes crediticios indicó cómo funcionan sus planes pagos con los que las personas pueden conocer los puntajes a fondo y así saldar deudas.

Cada vez más colombianos comienzan la vida crediticia y por eso es clave que tengan buenos historiales en las centrales que recopilan reportes de esa materia en el país.

El primer paso para salir de una deuda es justamente saber cuánto se debe y a quiénes se les debe el dinero.

(Vea tambiénSe les viene competencia (grande) a bancos en Colombia con posible llegada de un gigante).

Así las cosas, Datacrédito permite que usted sepa el estado actual de sus reportes en esa central. Aunque hay datos básicos gratuitos, el grueso de la información allí depositada se consulta pagando un plan.

Por entre 21.200 y 28.800 pesos al mes, la plataforma de Datacrédito ofrece a los colombianos consultar de forma ilimitada los datos allí reportados por bancos u otras entidades financieras.

Tenga en cuenta que este es el primer paso para que usted solucione sus deudas y luego tenga reportes positivos en esta central que recopila datos de millones en nuestro país.

Si quiere ver la manera de revisar esos reportes, solo debe ingresar en este enlace de Datacrédito y allí obtener los datos que requiere.

Qué revisa Datacrédito en Colombia

Estas son las 3 cosas claves que revisa esta central en el país:

 

  • Historial crediticio: Datacrédito muestra un registro detallado de los créditos que una persona ha solicitado o tiene en curso, incluyendo préstamos, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, entre otros. Esto incluye si el solicitante ha pagado puntualmente sus deudas o ha tenido retrasos.
  • Comportamiento de pago: Se registran tanto los pagos puntuales como los incumplimientos. Cualquier mora o atraso en el pago de las deudas puede afectar negativamente el puntaje crediticio.
  • Puntaje crediticio (Score): Datacrédito asigna un puntaje o score crediticio basado en el comportamiento financiero de la persona. Un puntaje alto indica que el usuario es confiable y que probablemente pagará sus obligaciones a tiempo. Un puntaje bajo puede significar riesgo de incumplimiento.

 

Cómo salir de Datacrédito en Colombia

Salir de Datacrédito no es posible en el sentido de eliminar su historial de la base de datos, ya que es una entidad que registra información crediticia de todos los usuarios con productos financieros.

Sin embargo, puede mejorar su situación dentro de Datacrédito si su historial tiene reportes negativos. Para eso, debe saldar sus obligaciones financieras a tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo