Ojo, reportados en Datacrédito: se acabará beneficio en Colombia de salvavidas a deudores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En los próximos días vence el plazo otorgado para los deudores en el marco de la Ley de borrón y cuenta nueva, que se aprobó en 2020.

La ley de borrón y cuenta nueva que se aprobó en 2021 en Colombia está próxima a vencerse y, con esto, la posibilidad de eliminar reportes negativos de centrales de riesgo.

Esta iniciativa fue sancionada el 29 de octubre del 2021 y, en ese momento, empezó el plazo de un año para que los ciudadanos se pusieran al día con sus deudas pendientes.

(Lea acá: Datacrédito da 7 ‘tips’ para sacarle el provecho y administrar bien tarjetas de crédito)

Datacrédito: cuándo vence plazo de Ley de borrón y cuenta nueva para deudores de bancos

Así las cosas, quedan dos semanas (29 de octubre del 2022) para que los colombianos puedan borrar sus reportes negativos de Datacrédito y TransUnion.

Esto incluye entidades financieras o bancos, crediticias y cooperativas, por mencionar algunas.

Si estas no responden a las reclamaciones en máximo 15 días, se puede acudir a los canales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

(Lea más: Así funciona la amnistía de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva)

La entidad ha dispuesto la herramienta SIC Facilita, que permite revisar si el reclamo está o no inscrito y, de esta forma, llegar a un acuerdo.

En cualquier caso, cuando se concrete la solicitud, el reporte negativo estará vigente hasta seis meses. Después de ese plazo se aplicará el borrón y cuenta nueva.

Según el exsenador David Barguil, más de 16 millones de colombianos habían salido de reporte negativo de Datacrédito con corte al primer trimestre.

La ley de borrón y cuenta nueva también incluyó que se eliminen los reportes negativos de estudiantes con créditos con el Icetex y pequeños productores.

Así mismo, se aplicó el beneficio para jóvenes y mujeres rurales, y para las víctimas del conflicto en Colombia.

El proyecto también fijó que las consultas de información crediticia sean gratuitas en las centrales de riesgo.

De igual forma, se protege a las víctimas de suplantación personal, con lo cual se eliminará el reporte negativo de Datacrédito o TransUnion cuando se presente denuncia penal por esta situación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo