Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La central de riesgo más popular del país permite que los colombianos verifiquen, a través de su portal de internet, si aparecen como personas morosas o no.
Una de las primeras cosas que una entidad financiera revisa para otorgar un crédito es que la persona no esté reportada en centrales de riesgo, como Datacrédito, pues es una mala señal del manejo de las finanzas personales.
(Vea también: Cambios en bancos para otorgar créditos: a los morosos se les pondrá muy difícil)
Aunque ahora es más fácil salir de la lista negra —de hecho varios colombianos ya fueron eliminados de los reportes negativos— hay personas que ni siquiera saben si están reportadas o no, y pueden llevarse una sorpresa.
Para tener certeza, el portal de la central de riesgo tiene una opción para verificar el historial crediticio, proceso que se puede hacer desde cualquier dispositivo móvil.
El proceso es gratuito; para hacerlo se necesita estar registrado en el portal, cosa que se puede en este enlace, con el tipo, número de documento y otros datos personales.
Posteriormente se deben seguir los pasos que se mencionan a continuación:
(Vea también: Ley borrón y cuenta nueva: ¿pagó su deuda y no lo borraron de Datacrédito? Aquí la razón)
El reporte de Datacrédito aplica para tarjetas de crédito, préstamos bancarios, telefonía móvil, deudas en Icetex y otras del mismo estilo, que están especificadas en el portal.
Al frente de cada cuenta aparece un botón que dice ‘Positivo’ o ‘Negativo’, dependiendo si la persona fue reportada por no pagar a tiempo alguna de sus deudas.
(Vea también: ‘La Liendra’ confesó que tiene un chicharrón con Datacrédito por culpa de una vieja deuda)
Se puede dar clic para mirar los detalles del reporte. Ahí aparecen datos como cuánto era la cuota inicial, el saldo de mora, la fecha de actualización y fecha límite de pago.
Aunque el historial de crédito se puede consultar gratuitamente a través de internet, esa central de riesgo cobra por varios servicios como los que se enlistan a continuación:
La entidad tiene varios planes mensuales que van desde 17.500 pesos hasta 23.500 pesos mensuales, en los que incluye algunos o todos los servicios antes mencionados.
No obstante, los colombianos pueden acceder a su puntaje crediticio gratis a través de una aplicación, aunque los datos están basados en los registros de otra central de riesgos.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo