Las ciudades en Colombia con mayor pobreza monetaria en Colombia; ¿sorprende?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer los detalles del informe sobre pobreza monetaria en Colombia. Así les fue a las ciudades principales.

Un nuevo reporte del Dane dio cuenta de cuáles fueron las ciudades con mayor pobreza monetaria en Colombia, al tiempo que se expusieron los condicionales que llevaron a una reducción del indicador.

Según el reporte, en 2023, las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron Quibdó, con el 60,1 %, seguida de Valledupar, con el 49,8 %.

(Vea también: Famosa economista dejó en ridículo a Petro luego de que el presidente hablara de pobreza)

Al tiempo que Manizales y Medellín, incluyendo las áreas metropolitanas, con el 17,6 % y el 22,6 %, respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia de la pobreza monetaria en Colombia.

De otro lado, “la ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2023 fue Manizales, con el 2,8 %, seguida de Pereira, con el 5,0 %. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2023 fue Quibdó, con el 28 %, seguida de Riohacha, con el 21,6 %”, se lee en el reporte del Dane.

Recordó el Dane que, en 2023, el 33 % de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, el dato dio cuenta de una disminución de 3,6 puntos porcentuales frente a 2022, cuando fue del 36,6 %.

Otros datos clave de la pobreza monetaria en Colombia

“La pobreza en las cabeceras municipales en 2023 fue del 30,6 %, registrándose una disminución de 3,2 puntos porcentuales con respecto a 2022, donde la incidencia de pobreza monetaria en ese dominio geográfico fue del 33,8 %”, complementa el reporte del Dane.

Finalmente, la pobreza monetaria en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue del 41,2 %, dando cuenta de una disminución de 4,7 puntos porcentuales frente a 2022, cuando fue del 45,9 %.

“En 2023, en el total nacional, 16.708.153 personas estaban en situación de pobreza monetaria y en 2022 había 18.331.941 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.623.788 personas salieron de esta condición”, señala el Dane.

Recomendado: Pobreza multidimensional cayó casi 20 puntos en 13 años

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo