Atención: desempleo cayó en enero de 2024, pero hay dato desalentador para las mujeres
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Dane reveló los datos y aseguró que el desempleo en Colombia fue del 12,7 %, cifra inferior al 13,7 % registrado en el mismo mes del año anterior.
Este jueves, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en enero de 2024, el desempleo en Colombia fue del 12,7 %, cifra inferior al 13,7 registrado en el mismo mes de 2023. En diciembre pasado, la cifra se ubicó en el 10 %.
Leonardo Trujillo, director encargado de la entidad, señaló que tradicionalmente, durante el primer mes de cada año, se observa un aumento estacional en la tasa de desempleo en el país. Este fenómeno es un hecho histórico que se repite con regularidad.
(Vea también: Subsidio que dan en Colombia para desempleados en 2024; cifra es más de un salario mínimo)
Hace un año, en enero de 2023, Colombia experimentó una tasa de desempleo del 13,7%. Sin embargo, según datos recientes proporcionados por el Dane, se ha registrado una reducción en el número de personas desempleadas en el país, con la cifra actual situándose en 3,1 millones, lo que representa una disminución de 220.000 respecto al año anterior.
En enero de este año, el mercado laboral colombiano contaba con la participación de 22 millones de personas, lo que representa un incremento de 533 mil individuos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento estuvo especialmente marcado en el sector agrícola, que generó 244.000 puestos de trabajo adicionales, evidenciando una dinámica positiva en esta área específica.
Además del sector agrícola, otros sectores también experimentaron un aumento en la mano de obra. El Gobierno, la industria manufacturera y las actividades artísticas fueron algunos de los ámbitos que registraron un incremento en la contratación de personal, reflejando un panorama de diversificación en las oportunidades laborales.
Trujillo señaló que si bien la población de desempleados experimentó una disminución, esta reducción no fue significativa en términos absolutos.
(Vea también: Los tres sectores más golpeados por el desempleo en Bogotá tendrán oportunidades en 2024)
Según la oficina de estadística, la tasa de ocupación laboral en enero se situó en un 55,3 %, mientras que la tasa global de participación alcanzó el 63,3 %. Se observó una disminución de 0,6 puntos porcentuales en la tasa de ocupación en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la tasa global se redujo solo en 0,1 puntos porcentuales.
Desempleo en Colombia: cuál fue la diferencia entre hombres y mujeres
Los datos también revelaron disparidades de género significativas en el mercado laboral. Las mujeres presentaron una tasa de desempleo del 15,9 %, lo que representa un aumento de 5,5 puntos porcentuales en comparación con los hombres, cuya tasa de desempleo fue del 10,4%.
Sin embargo, no todos los sectores experimentaron un crecimiento en su fuerza laboral. Se observaron disminuciones de personal en áreas como el comercio, alojamientos, servicios públicos y actividades profesionales. Estas reducciones pueden ser indicativas de desafíos específicos que enfrentan estos sectores o de cambios en la demanda laboral en el contexto económico actual.
Ante estos indicadores, el presidente Gustavo Petro expresó su satisfacción por el descenso en las cifras de desempleo. Desde la perspectiva de su programa de Gobierno, que aboga por la transición de actividades extractivas como el carbón y el petróleo hacia sectores productivos como la agricultura, la industria y el turismo, Petro considera que estos datos de crecimiento del empleo reflejan la coherencia con su propuesta política.
“Tenemos una nueva reducción del desempleo comparada la cifra con la de hace un año que ya era inferior a la del 2022. Desde el punto de vista de nuestro programa de gobierno que propuso salir de actividades extractivas en carbón y petróleo y transitar hacia actividades productivas en agricultura, industria y turismo, los datos de crecimiento de empleo son coherentes con nuestra propuesta. Marchamos en la transición económica”, señaló.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo