Dan aviso a quienes declaran renta ante la Dian: situación preocupa y habría dolor de cabeza

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-21 14:49:58

La Dian aún no ha habilitado la información exógena, que debería estar disponible desde la segunda semana de julio, y que es clave para hacer la declaración.

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 vencen los plazos para que las personas naturales en Colombia presenten su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024.

Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aún no ha habilitado la información exógena, que debería estar disponible desde la segunda semana de julio.

(Vea tambiénDian anunció millonarias sanciones y embargos contra 11.000 personas, por lío con impuesto).

Esta información, reportada por terceros como bancos, facilita la elaboración de la declaración sugerida que los contribuyentes pueden aceptar, modificar o ignorar.

Aunque no es obligatoria, la ausencia de esta herramienta ha generado críticas en redes sociales por parte de los ciudadanos. La Dian ha reiterado que esta información es solo un apoyo, ya que la responsabilidad de declarar recae sobre la información real de cada persona.

Además, la entidad pone a disposición el programa gratuito ‘Ayuda renta’, una herramienta en Excel para ayudar en la elaboración del borrador de la declaración.

No todos los ciudadanos están obligados a declarar; deben hacerlo quienes cumplan requisitos como ingresos o consumos superiores a 65,8 millones de pesos, patrimonio mayor a 211,7 millones o movimientos financieros por encima de dicho umbral durante 2024. Tenga en cuenta que presentar la declaración no implica necesariamente pagar impuestos.

Cómo funciona la declaración de renta en Colombia

La declaración de renta en Colombia es un trámite obligatorio que deben realizar anualmente ciertas personas naturales y jurídicas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este proceso consiste en reportar todos los ingresos, egresos, patrimonio, deducciones y retenciones del año gravable anterior, con el fin de determinar si se deben pagar impuestos al Estado y cuánto. No todas las personas están obligadas a declarar; solo quienes superen ciertos umbrales definidos por la ley, como ingresos brutos anuales, valor del patrimonio, consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones. Por ejemplo, para el año gravable 2024, una persona debe declarar si sus ingresos o consumos superaron los 65,8 millones de pesos, o si su patrimonio al 31 de diciembre fue mayor a 211,7 millones.

El proceso inicia con la recolección de información financiera del año anterior, como salarios, rentas de capital, pensiones, deudas, inversiones y demás movimientos económicos. La DIAN pone a disposición de los contribuyentes una herramienta llamada “declaración sugerida”, basada en la información exógena reportada por terceros, como bancos, fondos de pensiones o empleadores. Esta información puede ser aceptada, modificada o ignorada por el declarante. También se cuenta con el programa ‘Ayuda Renta’, una plantilla en Excel que permite realizar el cálculo de manera más sencilla, aunque sigue siendo responsabilidad del contribuyente verificar que la información sea correcta.

Una vez recopilados los datos, se debe diligenciar el formulario 210 (para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad) o el formulario 110 (para personas jurídicas u obligados a llevar contabilidad). En estos formularios se determina la renta líquida gravable, a partir de la cual se calcula el impuesto a pagar, teniendo en cuenta deducciones, exenciones y descuentos tributarios. Posteriormente, se presenta la declaración a través del portal web de la DIAN, utilizando el número de cédula o NIT, y se paga el valor correspondiente, si lo hay.

Cabe destacar que declarar renta no siempre significa pagar impuestos; muchas veces, el resultado puede ser cero o incluso a favor del contribuyente si ha tenido suficientes retenciones durante el año. Es fundamental cumplir con los plazos establecidos en el calendario tributario, pues no declarar a tiempo puede acarrear sanciones económicas y problemas legales. La declaración de renta es una obligación fiscal clave para contribuir al funcionamiento del Estado y mantener en orden la situación tributaria personal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo