Lanzan alerta que pondría a padecer (con pensiones) a millones de afiliados en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Procuraduría advirtió que la falta de reglamentación de al menos 45 temas estructurales del sistema podría vulnerar los derechos de los afiliados.
La Procuraduría General de la Nación envió a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, observaciones sobre el proyecto de reforma pensional en las que alerta por cuatro asuntos estructurales que de no ajustarse harían inviable su implementación.
La delegada para asuntos del trabajo y seguridad Social señaló inicialmente que la falta de reglamentación de, al menos, 45 temas estructurales del sistema podrían vulnerar los derechos de los afiliados que soliciten reconocimiento de una prestación económica, altas judicializaciones y vacíos jurídicos, técnicos y financieros.
(Vea también: A los que están en fondos privados de pensión les dan anuncio que los sorprendería)
Las alertas de la reforma pensional
Las cifras que se conocen de Colpensiones, que han sido objeto de rigurosos análisis por parte de la Procuraduría “evidencian que no tiene la capacidad técnica, administrativa y operativa para la puesta en marcha de una operación que implicaría el traslado de cerca de 19 millones de personas”.
(Vea también: Se vendría cambio grande en la reforma pensional; Congreso complicaría plan de Petro)
El ente de control advirtió la necesidad de que el Gobierno, el ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Congreso de la República tengan en cuenta los estudios y conceptos del costo fiscal que generaría el proyecto en el Presupuesto General de la Nación, datos que además se deberán tener en cuenta en el análisis de lo relacionado con el valor en todos los pilares a mediano y largo plazo.
En la misma línea precisó que el Ministerio de Trabajo y el Congreso deben tener en cuenta que actualmente y de cara al 1 de julio de 2025, fecha planteada para iniciar operaciones, Colpensiones no está preparada para asumir las obligaciones que le impondría la reforma, teniendo en cuenta los requerimientos tecnológicos, la ausencia de presupuestos, los tiempos que hay para la elaboración de contratos y los periodos de prueba necesarios, entre otros aspectos, por lo que sugirió que se considere su implementación de forma gradual a partir de 2026.
(Lea también: Reforma pensional costará todo un platal e incrementaría costo fiscal, según Minhacianda)
Finalmente, la Procuraduría manifestó que la reforma debe garantizar la construcción de un sistema de protección integral a la vejez que sea sostenible y viable para las futuras generaciones, que bajo ninguna circustancia vaya a representar una afectación de los derechos de los afiliados y los pensionados del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nación
“Mi alma partida en pedazos”: padre de Valeria Afanador le dijo adiós con emotivas palabras
Economía
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Sigue leyendo