Regresa al D1 producto para el hogar por menos de $ 30.000 que reemplaza a las bolsas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-06 21:34:36

La cadena de supermercados sigue innovando con oferta de artículos que facilitan la vida a sus clientes. Así es el nuevo diseño del popular y útil producto.

Tiendas D1 se caracteriza por ofertas como las que lanzó para la temporada escolar. Sin embargo, en esta oportunidad decidió relanzar un producto con un nuevo diseño y que tiene el logo de la marca.

Se trata del popular carrito para hacer las compras que hace mucho tiempo no sacaba a la venta y que es una buena alternativa para las bolsas plásticas que fueron prohibidas por una ley en Colombia.

Este artículo es muy apetecido porque cuenta con llantas que facilitan el traslado de artículos y que se consigue por un precio de 29.900 pesos, según lo dio a conocer la creadora de contenido conocida como ‘Mapynotas’.

Ella probó el artículo para hacer mercado y mostró sus ventajas. “Me parecen bonitos. Me parecieron buenas las ruedas y vamos a probarlo”, dijo en un video publicado en TikTok.

@mapynotas365dias #d1 #comprasd1 #comprascheck #comprasd1check #carritod1 #carrocompras ♬ sonido original – Mapynotas

Ventajas del carrito del D1

 

  • Espacio amplio: Perfecto para llevar varios productos de una sola vez.
  • Practicidad: Elimina la necesidad de cargar bolsas pesadas, disminuyendo la fatiga.
  • Compromiso ecológico: Ayuda a reducir el uso de plásticos y promueve la sostenibilidad.
  • Orden y eficiencia: Facilita la organización de tus compras para hacerlo más rápido y cómodo.

Esto según destaca Blu Radio.

¿Qué dice la ley sobre los plásticos de un solo uso?

Inicialmente se prohibirán 6 tipos de plásticos de un solo uso, una medida que comenzó a aplicarse a partir del domingo 7 de julio de 2024, según informó en su momento, Valora Analitik.

EL mencionado medio destacó los siguientes artículos plásticos que no se podrán comercializar en Colombia.

  • Ponderos.
  • Los Vasos.
  • Sandwiches.
  • Bolsas para el lavado.
  • Bolsas con alimentos.
  • Torretas de bombas.
  • Según el presidente de Acoplásticos, ese conjunto de productos constituye aproximadamente el 4% de la industria de los plásticos.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo