Decisión grande con D1, Ara e Ísimo en Colombia: compradores la aplican y salen felices

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-21 08:07:48

Los colombianos han decidido aumentar la cantidad de productos que compran en los supermercados de hard discount, pero tienen claro cómo hacerlo para ahorrar.

Desde hace varios años que los barrios se llenaron de estas tiendas que hace una década muchos desconocían y hasta ahora estaban naciendo. D1, Ara y el recién llegado Ísimo (que se ubicó en los lugares en los que antes estaba la desaparecida Justo & Bueno) han marcado un cambio importantísimo en la forma de consumir en muchas familias colombianas.

Así lo demostró el estudio realizado por Nielsen, empresa que hace análisis de audiencias, datos y comportamientos del consumidor. Según esta investigación, el 38 % de los colombianos aumentó su frecuencia de gasto en tiendas de descuento o baja promoción.

Allí revelaron que los colombianos que anteriormente compraban poco o no tan seguido en D1, Ara o Ísimo han decidido cada vez adquirir más productos o hacer compras con más continuidad en estos supermercados que se tomaron los barrios de las diferentes ciudades y municipios del país.

La razón por la que muchísimas personas habrían tomado esta decisión es por el aumento en el costo de vida y el precio de los alimentos y productos en las grandes cadenas de supermercado o en otras tiendas de barrio en las que la cadena de compra hace que los precios se suban.

(Vea también: Los árboles de Navidad más baratos en Alkosto, D1, Éxito y Homecenter; hay uno de $ 19.990)

Si bien el estudio reflejó que el costo de los alimentos no siguió subiendo aceleradamente como estaba pasando antes, sí sigue un aumento que obliga a las personas a buscar los mejores precio y ofertas del mercado.

“Si bien durante el año venimos evidenciando una desaceleración de la inflación, los precios de los productos siguen en aumento, aunque a un ritmo menor que lo presentado durante los picos de los últimos 18 meses. Esta dinámica llevó a un cambio en el comportamiento de los consumidores del país, que vienen priorizando diversas alternativas para suplir el aumento del costo de vida”, dijo Ricardo Gutiérrez, RV customer success leader de NIQ.

Productos del D1, Ara e Ísimo que compran en Colombia

Una muestra de esta situación es que la reconocida D1 le está peleando fuertemente a los supermercados más tradicionales por ser el que más vende en Colombia. A su vez, Ara e Ísimo están ganando un protagonismo en la economía de los colombianos.

Sin embargo, hay algo claro y es que, a diferencia de lo que pasa en las grandes superficies, los consumidores van a las tiendas de ‘hard discount’ a comprar ciertos productos que venden allí a un mejor precio y con buena calidad.

Algo que también ha marcado la diferencia en los últimos años es que los productos de las marcas propias de los supermercados se han ganado un protagonismo. Es en ese sentido que los compradores se dirigen a los puntos para solamente comprar esos productos que son de su interés y necesidad.

El estudio de Nielsen demostró que el 97 % de los colombianos ha tomado medidas para reducir el gasto y el 47% de los consumidores del país decidió parar la adquisición de algunos productos para enfocarse únicamente en los esenciales.

(Vea también: Quién fabrica los productos de aseo baratísimos del D1 y por qué que solo los venden ahí)

Silvia Juliana Rueda Serrano, vicepresidenta de asuntos corporativos de D1, empresa que tiene un plan grande en Colombia con sus supermercados, señaló que las categorías que más se comercializan en las tiendas son los lácteos, grasas, granos y productos de aseo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo