¿Se confirma expropiación de ahorros de los colombianos? Respuesta dejará preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hablo de las críticas hechas sobre las inversiones forzosas que impulsa el Gobierno Nacional.

En declaraciones recientes, Bonilla afirmó que “las personas siguen teniendo disponible la plata de sus cuentas corrientes, eso no es ninguna expropiación”. Añadió que “no es lo que dice por ahí un expresidente, que se va a expropiar a los colombianos; siempre han hablado de expropiación sin saber exactamente qué es eso”.

El ministro subrayó que las inversiones forzosas existen en Colombia desde hace más de 20 años y que nunca antes se había considerado como una medida expropiatoria. “Las inversiones forzosas existen hace mas de 20 años en Colombia y nunca a dicho nadie que eso es una expropiación”, puntualizó.

(Vea también: Petro anunció qué hará con la plata que tienen los colombianos en bancos; recibió críticas)

Estas declaraciones se producen luego de que el expresidente Iván Duque calificara las inversiones forzosas como “un despropósito que quiere impulsar el gobierno nacional”, argumentando que “lo que quiere el gobierno es obligar a los bancos a hacer inversiones en los temas en los cuales el gobierno quiere que se inviertan los recursos sin que tengamos claro ni cuáles son los riesgos, ni cuáles son los beneficios”.

Duque también advirtió que estas medidas podrían llevar a una situación similar a la de un “corralito”, como en la reciente reforma pensional, en la que, según él, se busca que la mayoría de las personas ingresen a Colpensiones para que el gobierno pueda utilizar esos recursos, “eso es una especie también de corralito, al igual que paso con la reforma pensional, donde quieren llevar la mayoría de las personas a que entren a Colpensiones coger los recursos y volverlos un cajero automático del gobierno”, mencionó.

Además, Duque señaló que “estas inversiones forzosas son el inicio del concepto de la expropiación, porque quieren echarle mano al ahorro de los ciudadanos para poder financiar todas las barbaridades fiscales que el gobierno hoy no puede porque no tiene los recursos y porque se tiene que someter a la regla fiscal”.

Es de recordar que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) también se pronunció, señalando que “la idea de las inversiones forzosas es una idea altamente inconveniente para la economía colombiana y peligrosa para el bolsillo de los colombianos”. Según él, esta medida podría incrementar el costo de las tasas de interés en la economía y reducir los intereses que los bancos pagan por los ahorros, “una muy mala idea porque va a pasar dos cosas, seguramente el costo de la tasa de interés del total de la economía va a crecer dado el incremento en riesgo y el incremento en la demanda y adicionalmente también el reconocimiento que hace los bancos en términos de intereses por los ahorros van a bajar”.

En una línea similar, el presidente de Fenalco expresó su preocupación, afirmando que “esta mala idea del presidente, que ya se implementó en otros países como Argentina y Venezuela con pésimos resultados, siga su curso y que encuentre el apoyo del Congreso, tal como ocurrió con la reforma pensional”. Agregó que no hay razones para creer que el Gobierno, con antecedentes de ineficiencia y escándalos de corrupción, pueda gestionar adecuadamente el dinero del ahorro de los colombianos.

Por otro lado, en este mismo escenario el ministro de Hacienda comento acerca del Grupo Bicentenario, mencionando que:  “El grupo bicentenario se va a fortalecer. El grupo bicentenario mañana va a ser declarado oficialmente como conglomerado financiero, va a ser el 4 conglomerado financiero del país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo