Beat (competencia de Uber) revela la abultada cifra de conductores que tiene en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

El dato lo dio a conocer en medio de la coyuntura por la salida de su principal rival en el mercado de transporte a través de aplicaciones en Colombia.

Beat se convirtió en el caballito de batalla de Uber desde hace varios meses. Incluso, llevó a que esta última tomara decisiones en torno a tarifas y descuentos a los servicios que prestan los conductores en Bogotá y otras ciudades.

Ante el panorama actual, que se centra en la salida de Uber, Beat optó por dar a conocer que, en solo año y medio de operaciones, ya tiene más de 70 mil conductores que dependen del trabajo a través de su plataforma. Sin embargo, aclara, la mayoría de ellos tienen otra ocupación.

La compañía soporta su afirmación en un estudio realizado a su base de conductores que concluye que aproximadamente el 50% de ellos tienen una ocupación adicional y conducen en su tiempo libre.

¿Cuántos salarios mínimos se ganan y qué profesionales conducen Uber en Colombia?

“La compañía los ha clasificado como conductores medio tiempo, por la manera en que combinan esta actividad con su jornada. La investigación interna clasificó 6 tipos de conductores de medio tiempo cuyas ganancias van a depender de la cantidad de viajes que realicen durante el día”, explicó Beat en un comunicado enviado a medios.

Pero, ¿quiénes son sus conductores? La empresa explica que en este grupo de ciudadanos se encuentran amas de casa, estudiantes y empresarios, entre otros, que dedican unas horas del día a manejar, a la vez que atienden asuntos personales y profesionales.

Ante el panorama actual, Beat enfatiza en que el Gobierno ha establecido un salario mínimo de $ 980.657 para este 2020, y “plataformas como Beat son una fuente adicional de ingresos que ayuda a más de 70.000 personas a ganar dinero extra de forma independiente con beneficios que se adaptan a cualquier tipo de persona como horarios flexibles, planificación financiera a través de incentivos diarios que ofrece Beat, ser tu propio jefe y tener ingresos recurrentes”.

Los datos de la aplicación cobran importancia, entre otras cosas, porque es muy posible que más usuarios y conductores se sumen a la plataforma tras la inminente salida de Uber de Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo