Bancos pierden con plata 'debajo del colchón': revelan verdad de cómo ahorran colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún un estudio reciente, más de la mitad de los habitantes en territorio nacional optan por guardar su dinero en efectivo, recurso con el cual prefieren pagar
Aunque la pandemia impulsó la bancarización en el país y el indicador de acceso al sistema financiero se impulsó hasta el 92 % de acuerdo con la Banca de las Oportunidades, los colombianos todavía son de “plata en mano”, literalmente hablando.
(Le puede interesar: CDT vs. compra de vivienda: riesgos, beneficios y cuál es más segura para invertir)
Según un estudio sobre hábitos financieros en América Latina difundido por Visa, en Colombia el 55 % de las personas ahorra en efectivo, es decir, una de cada dos.
Así mismo, un 37 % dice que ahorra a través de aplicaciones y/o cuentas bancarias (35 %).
Los datos coinciden con un informe revelado hace poco por el Banco de la República, en este caso sobre transacciones, en el cual describió cómo el 78,4 % de los colombianos pagan en efectivo.
(Lea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos que tienen con la rienda corta a miles de colombianos)
“Los resultados para las grandes capitales revelan diferencias importantes. Bogotá aparece como la ciudad en donde se percibe un menor uso del efectivo y una mayor utilización de transferencias electrónicas, mientras que, en ciudades como Cali y Medellín, y especialmente en Barranquilla, el uso del efectivo es considerablemente mayor”, aseguró el Banrepública.
Aunque sigue siendo alto, el efectivo como método de pago se redujo tras la pandemia, toda vez que en el 2019 pesaba el 88,1 %.
Hablando a nivel Latinoamérica, Visa mencionó que el 67 % de los consumidores reciben dinero por transferencias bancarias, 43 % en efectivo y 14 % por otros medios como aplicaciones o billeteras digitales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo