Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Julián, un fotógrafo que hace contenido para Instagram, dio los valores aproximados que se gasta en esa ciudad, aunque algunos dicen que sería mucho más.
Vivir en Estados Unidos es un sueño para muchos colombianos y luego de ver los estados y lugares en los que pagan más dinero por hora, la ilusión de ir a la Gran Manzana se hizo más grande para muchas personas.
(Vea también: Cuánto se necesita para comprar vivienda en Miami; podrían encimar visa de residente)
Sin embargo, no todo es como lo pintan. Las personas que se van para Estados Unidos deben tener en cuenta que, como dice el dicho popular, como se gana se gasta. Muchas personas que se van a vivir a ese y otros países que tienen una moneda más valorizada que la colombiana sueñan con ahorrar, pero muchas veces no es posible.
Eso quedó demostrado con el video publicado por este fotógrafo en su cuenta de Instagram. El joven, que vive en New York, hizo un recuento rápido de cuánto se puede gastar una personas mensualmente y el resultado fue de 3.000 dólares, unos 13 millones de pesos, apróximadamente.
(Vea también: Trabajo en Estados Unidos está buenísimo: hay millones de vacantes y están pagando más)
El joven, que tiene muchos videos y contenido para las personas que viven o van de viaje a esta ciudad, hizo un recuento rápido de lo mínimo que se puede gastar una persona por mes entre vivir, comer y otros gastos, sin darse muchos lujos.
Lo más caro es la renta. Según dijo Julián en su video de Instagram, las personas pueden pagar entre 1.800 dólares y 2.200 dólares por un apartamento en zonas como Queens o Brooklyn. Además, “debes pagar tres veces el valor y cumplir varios requisitos (un montón de papeles)”, dijo. Si se decide por alquilar solamente una habitación, el costo está por los 1.000 dólares, aproximadamente.
Hay gastos que pueden variar un poco. Según la experiencia del fotógrafo, algunos de estos pueden ser el gimnasio, la televisión por cable, la periodicidad con la que va a la peluquería y los gastos varios por salidas sociales.
Sin embargo, hay muchos que sí son gastos fijos, como el pago de los servicios de la casa, la lavandería, un seguro médico, el Internet en la casa o en el celular, el transporte, entre otros. Estas son las cuentas que reveló este joven colombiano.
Gasto | Precio |
Renta de vivienda | 1.800 a 2.200 dólares |
Agua y calefacción | Incluidos en el alquiler de renta |
Electricidad | 40 a 70 dólares |
Gas | 20 a 30 dólares |
Internet en casa | 50 dólares |
TV por cable | 50 dólares |
Mercado | 400 dólares |
Metro (transporte) | 127 dólares con pasajes ilimitados |
Plan de celular | 55 dólares |
Gimnasio | 43 dólares |
Lavandería | 40 dólares |
Peluquería | 30 dólares |
Gastos varios y salidas | De 100 a 200 dólares |
Seguro médico | 300 dólares |
Sin embargo, para muchas personas que viven en Estados Unidos estas son ‘cuentas alegres’ porque, por su experiencia, podrían llegar a pagar mucho más dinero por algunos gastos como la renta, la comida, los servicios de la casa, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Julián | Tours y Fotografía en New York (@julianycphotography)
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo