Precios de la visa de turismo, estudiante, trabajo y más para ir a Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-22 18:51:59

Los colombianos deben pagar distintas tarifas, según la visa que soliciten para ingresar a territorio estadounidense. Entre más tiempo deseen pasar, más cara.

Aunque el proceso para tramitar la visa americana se ha vuelto muy demorado, y hay varios colombianos que tiene que esperar hasta 2024 para tener una cita, ir a Estados Unidos sigue siendo una ilusión y hasta una meta para muchos.

(Vea también: Así funciona nuevo permiso que colombianos necesitan para ir a Europa; toca pagarlo)

Para eso, los viajeros deben preparar ciertos documentos que son indispensables para hacer la solicitud de la visa americana y destinar un buen presupuesto para pagarla.

La  tarifa dependerá de la clase de visado que se pida.

Cuánto vale la visa americana para ir a estudiar y más en Estados Unidos

De acuerdo con el portal de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se manejan cuatro tarifas.

(Vea también: Así funciona el prechequeo que colombianos ahora deben pasar para ir a México)

La primera es de 160 dólares (algo más de 600.000 pesos colombianos); la segunda, de 190 dólares (730.000 pesos colombianos); la tercera es de 205 dólares (787.000 pesos colombianos) y la de 265 dólares (poco más de 1’000.000 de pesos).

En el siguiente cuadro se explican qué visas corresponden a cada tarifa:

Visa de 160 dólares Visa de 190 dólares Visa de 205 dólares
Visitante, negocios, turismo y tratamiento médico. Trabajador/empleo temporal o pasantes. Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados.
Tránsito en los EE. UU. Personas con capacidades extraordinarias. Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU..
Miembro de tripulación Atletas, artistas y animadores. Australianos con especialidades profesionales.
Estudiante académico Visitante de intercambio cultural internacional.
Estudiante no académico/técnico, medios y/o periodistas. Trabajador religioso.
Visitante de intercambio Empleado transferido dentro de su empresa.
Profesional del TLCAN
Víctima de trata de personas
Víctima de actividad delictiva

La visa de 265 dólares la deben pagar prometidos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses.

Se aclara que hay algunos aranceles que se pueden cobrar adicionalmente. Uno de ellos es el SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio).

(Vea también: Países a los que pueden entrar los colombianos sin visa: solo necesita el pasaporte)

Los pagos se pueden hacer en efectivo, con tarjetas de débito y crédito. No son reembolsables y, después de un año se vence el plazo para utilizarlo en la solicitud de visa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo