Revelan cuánto costará reforma a salud en Colombia... se comería más de la tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-15 08:05:44

Un análisis de costos de la reforma a la salud estima que implementarla en el país durante los próximos años valdrá aproximadamente 23 billones de pesos.

El desglose de gastos de la reforma a la salud, presentado por Forbes, tasa en 23 billones de pesos los costos totales de implementar ese plan en Colombia durante los próximos años.

La construcción y mejoramiento de infraestructura, la instalación de los CAP, la capitalización de la Nueva EPS y la formalización de los trabajadores de la salud son los puntos que más dinero requieren, añadió ese medio.

Modificar el sistema actual de salud en Colombia implica crear fondos regionales, por lo que la inversión debe ser muy grande en zonas vulnerables del país.

(Vea también¿Con reforma a la salud, qué pasará con pacientes críticos o con tratamientos especiales?).

De hecho, uno de los apartados de la reforma a la salud da a entender que los médicos tendrán un importante aumento salarial, especialmente en esas zonas rurales.

Lo que llama la atención es que implementar la reforma a la salud costaría 23 billones de pesos, pero lo que se recogería en la reforma tributaria solo llegaría a 20 billones de pesos.

En noviembre de 2022, El Tiempo indicó que la meta final de recolección en la tributaria era de 20 billones de pesos. Eso dejaría un hueco de 3 billones de pesos entre lo recaudado y lo que se gastaría.

Reforma a la salud acaba pago que tocaba bolsillo de trabajadores

La reforma a la salud contempla el fin de las cuotas moderadoras que los trabajadores en el país pagan mensualmente a las EPS. Sin embargo, hay dudas por la financiación del sistema.

Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, explicó cómo será el fin de las cuotas moderadoras, algo que beneficia el bolsillo de los trabajadores.

“Las cuotas moderadoras desaparecen, los copagos desaparecen. Toda la población, de acuerdo a sus ingresos, seguirá pagando aportes a la salud”, añadió Isaza en Blu Radio.

El presidente de la Federación Médica Colombiana señaló que el presupuesto para hacer mella al dinero que deja de entrar por las cuotas moderadoras sale del Estado.

“El presidente [Gustavo] Petro y la ministra [Carolina] Corcho dijeron que el sistema estaba financiado, que el Presupuesto General de la Nación contempla eso. Existen fuentes en el presupuesto para que sean cubiertos esos dineros“, manifestó Isaza en esa emisora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Nación

Colegio de Valeria Afanador envió delicados documentos antes de que hallaran su cuerpo

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Sigue leyendo