¿Hacer reír paga o no? Vea cuánto ganan los humoristas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Todo depende de qué tan conocido sea el personaje y de la ciudad en la lleve a cabo su show.

Algunos se hacen llamar humoristas, otros comediantes, lo cierto es que la principal característica que tienen es hacer reír.

La revista Dinero cuestionó a algunos de ellos sobre qué tan rentable es dedicarse al negocio del humor en Colombia hoy, cuando la competencia cada vez es más dura y ya no se pueden limitar a saber contar chistes.

El artículo continúa abajo

“Hay humoristas que tienen contratos fijos con medios de comunicación, cuyos ingresos van desde $2 millones hasta $20 millones al mes, pero la verdadera ganancia en Colombia está en los shows y, dependiendo de cuán reconocido sea el humorista y qué tan bueno sea su show, puede llegar a ganar más de $50 millones al mes”, aseguró a Dinero Yedinson Ned Flórez Duarte, el popular ‘Lokillo’, reconocido por trabajar en programas como La Luciérnaga, de Caracol Radio.

Según él, los ingresos de los humoristas también está ligado a qué tan diferente sea su show y qué tanto nivel alcanza. De eso, dice, se determinan las posibilidades de comercializarlo.

¿Pero cuánto vale montar una obra o un show? Según ‘Lokillo’, el montaje puede ascender hasta unos 15 millones de pesos, entre otras cosas, porque se deben hacer varios ensayos, transporte de músicos, utilería, etc.

“Pero cuando se habla de un humorista que tiene su rutina ya memorizada y no requiere de ensayos, su producción es más económica”, explica.

El popular José Ordóñez, reconocido por su programa de TV ‘Ordóñese de la risa’ asegura que antes era más rentable hacer reír en la pantalla chica, pero ahora no porque los programas se dedicaron a mostrar series de narcos y a los humoristas les tocó rebuscarse en otros medios.

Según dice, ha podido llevar su show a varios países y, obviamente, todo depende de la moneda en la que le paguen.

“Hablando de USA y otros países: En Estados Unidos me pagan en dólares, en Londres, por ejemplo, me pagan en Libras y en Colombia en pesos. La conversión económica de mi trabajo es esta: para mí, en Colombia un dólar equivale a una “libra” de pesos”, aseguró Ordóñez a Dinero.

Alejandro Riaño, por su parte, asegura que en lo que más ganan los comediantes es en contrataciones empresariales y no se puede olvidar que de ese trabajo no solo gana el ‘protagonista’, sino también las personas que venden boletería, los de seguridad, transportadores, publicistas y el personal de logística, entre otros.

Para hacerse una idea de cuánto ganan los humoristas más reconocidos de Colombia, KienyKe hace varios años publicó una lista con lo que cobran algunos para sus presentaciones. Sin embargo, a 2017 las cifras pueden estar mucho más altas:

Duración del show: una hora y 15 minutos.

Duración del show: una hora y media.

Duración del show: una hora y media.

Duración del show: una hora y media.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo