Dos colombianos que venden comida típica en EE.UU. de manera diferente, y así lo hacen

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-02 08:36:02

Los connacionales tienen modelos de negocio diferentes pero ambos casos son aparentemente exitosos. Esta es la historia de uno con venta informal y otro formal.

El número de colombianos emigrantes hacia Estados Unidos ha aumentado. Este es el destino favorito de los connacionales que abandonan su territorio, debido a su fama de ser el “país de las oportunidades”.  Estos son dos colombianos que trabajan informalmente en ese país y la cantidad de dinero que ganan.

Leo Castro es el usuario de TikTok que mostró en un video cómo es su jornada vendiendo una de las comidas rápidas preferidas de los colombianos: salchipapas. Contó que decidió emprender y con este negocio bastante lucrativo sus ingresos adicionales aumentaron exponencialmente.

(Lea también: Dicen cuánto gana un obrero en EE. UU. y qué necesita para irse; más de $ 70.000 por hora)

Este no es el único empleo que tiene, pues señala que aunque tiene un trabajo fijo decidió hacer esto para obtener dinero extra. El colombiano radicado en Chicago grabó su experiencia comprando ingredientes de cocina colombiana en ese país y aunque tuvo que ir a varios establecimientos logró conseguir huevos de codorniz, papa criolla, chorizo paisa, chicharrón, entre otros.

Cuánto ganan colombiano que vende salchipapas en Estados Unidos

Las “salchipapas locas”, como las llamó, tenían una buena carga de proteína y decidió venderlas en tres tamaños. Personal a 15 dólares (61.165 pesos colombianos), medianas a 45 dólares (183.495 pesos colombianos) y grandes a 90 dólares (366.990 pesos colombianos).

Al repartir bajo pedido todas sus salchipapas y terminar la jornada laboral, Leo hizo un recuento. Los ingredientes le costaron específicamente 388 dólares (1’582.135 pesos colombianos) y el dinero en ventas fue de 885 dólares, lo equivalente a 3’608.737 pesos colombianos.

Así las cosas, sus ganancias fuera del costo de los ingredientes fueron en total 497 dólares, lo equivalente a 2’026.601 pesos colombianos. Aunque su jornada fue ardua y la preparación de cada salchipapa consistió en un alistamiento meticuloso de todos los ingredientes, además de que gastó en energía para todos los electrodomésticos, las ganancias, para muchos, valieron la pena. Además, la gasolina para entregar las salchipapas dice que la cobró en una tarifa de domicilio y por ello sus ganancias tampoco se vieron afectadas por esto.

“Dando ejemplo de que si pueden llegar a los EEUU a trabajar duro y obtener resultados” y “Eso se llama trabajo honrado y rentable felicidades y bendiciones”, fueron algunos de los comentarios de los internautas que reaccionaron al video.

@tehablaleoSalchipapa loco bien colombiano 🇺🇸 🇨🇴♬ sonido original – Leocastro09

Colombiano vende tamales en Estados Unidos y esto es lo que gana

Luego de que el caso de Leo fuera expuesto, Pulzo también encontró otro caso de un colombiano que estableció su negocio formalmente en ese país y también vende comida típica. Se trata de Alejandro Martín, quien relató que su venta de tamales ha sido todo un éxito.

(Vea también: Estados Unidos lanzó nueva visa que puede ayudar (bastante) a muchos en Colombia)

Él creó su propia empresa en ese país llamada Tamalería Colombiana USA, que sostiene alrededor de 140 empleos. El negocio actualmente cuenta con dos locales comerciales en New Jersey y New York, además de ofrecer a otras personas ser distribuidores de sus tamales.

El restaurante vende comida típica colombiana que oscila entre los 3 dólares (12.233 pesos colombianos) de un tamal y 70 dólares (285.436 pesos colombianos) de una picada master.

Su famoso tamal tolimense, que comenzó vendiendo en una parada de tren de Queens, cuesta 14,50 dólares (57.087 pesos colombianos) y con una venta de 100 tamales diarios genera ingresos de ventas por 1.450 dólares (5’912.621 pesos colombianos). Esto se suma a las ganancias que genera por la venta de otros platos como lechona, empanadas, picadas, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo